Gaseras enfrentan crisis económica por congelamiento del precio del Gas LP

Rebeca Marín

Empresas distribuidoras de gas LP atraviesan una profunda crisis económica por el congelamiento del precio de este energético, el cual no permite cubrir la nómina, los costos regulatorios y los gastos de combustible y mantenimiento, siendo fundamentales en el ejercicio de la actividad permisionada.

 

Así lo alertaron ADIGAS y AMEXGAS que agremian al 90 por ciento de las empresas distribuidoras de Gas LP formalmente constituidas y, que abastecen a los consumidores de este energético al explicar que esta crisis económica se deriva de la insuficiencia de la "Tarifa de Distribución", denominada regularmente Margen Comercial.

 

Señalaron que la "Tarifa de Distribución" se redujo desde el mes de octubre 2024 ya que el Precio al Público que determina semanalmente la CRE se ha mantenido prácticamente al mismo precio ($9.40 – $9.50 pesos por litro) sin reconocer el incremento del costo; el Precio al que Pemex vende el Gas LP a las empresas distribuidoras sí se ha incrementado, siendo la Tarifa, el amortiguador de las variaciones en costo, la cual disminuyó a un nivel en el que no permite cubrir la nómina, los costos regulatorios y los gastos de combustible y mantenimiento, siendo fundamentales en el ejercicio de la actividad permisionada.

 

"Esta situación es insostenible para las empresas distribuidoras, y se está afectando la cobertura y continuidad del servicio a la población en diversas regiones del país, particularmente a la población más desprotegida en zonas remotas del país", apuntaron.

 

La prioridad para nuestros agremiados, dijeron las organizaciones, es ofrecer un servicio seguro, continuo, de calidad y a precios asequibles, así como respetar el Marco Regulatorio de nuestra actividad permisionada, y la política energética de control del Precio Público del Gobierno de México. Ello se comprueba con la realización de más de 1 millón de servicios diarios lo que permite generar más de 240 mil empleos directos.

 

Estos objetivos se ven sensiblemente afectados ya que, desde el mes de octubre pasado, la "Tarifa de Distribución" con que cuentan las empresas para solventar sus costos y gastos se vio disminuida de forma abrupta, al dejar de respetar la metodología regulatoria publicada en el DOF y que se venía aplicando previamente para determinar los Precios al Público publicados de forma semanal y alejándose del uno de los objetivos de este acuerdo que es apoyar el sano desarrollo de la industria.

 

Es a partir de dicho mes de octubre que los Precios al Público que fija la extinta CRE (hoy CNE), a través de la emisión de la lista de precios, que no se reconocen las variaciones en costo que refleja Pemex en sus Precios semanales, ni se modifican con los cambios del mercado internacional de Gas LP y de tipo de cambio peso –dólar , lo que comprimió la "Tarifa de Distribución" hasta un nivel que es insuficiente para cubrir los costos y gastos más elementales de las empresas como son la nómina, costo regulatorio, el combustible y el mantenimiento de los vehículos de distribución ($2 pesos promedio por litro).

 

Se ha manifestado y se ha demostrado en las mesas de trabajo lo crítico de la situación a las autoridades reguladoras, reconocemos la apertura al diálogo de los representantes gubernamentales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y algunos funcionarios de la Secretaría de Energía (SENER), y Comisión Nacional de Energía (CNE), la cual ha sido muy positiva; sin embargo no se ha logrado llevar la "Tarifa de Distribución" a un nivel que permita cubrir todos los costos, gastos e inversiones necesarios para desarrollar nuestra actividad permisionada.

 

El escenario actual de precios internacionales de los hidrocarburos es favorable para concluir con la determinación y aplicación de una "Tarifa de Distribución" fija a nivel nacional de $4.25 pesos por litro más el impuesto al valor agregado, que cubra los costos, gastos e inversiones necesarias, por lo que solicitamos respetuosamente a la SENER y a la SHCP, se establezcan mesas de trabajo conjuntas entre autoridades de alto nivel y esta representación gremial, que permita el sano desarrollo de nuestro Sector y se restablezca el equilibrio financiero de la cadena de distribución de este energético utilizado por el 80% de los hogares y la inmensa mayoría de los establecimientos comerciales e industriales de México.

 

Indican que ello redundará en beneficio de los consumidores al retomarse las inversiones en renovación de equipos (cilindros y unidades de reparto) e instalaciones (plantas de distribución y estaciones de servicio); fortaleciendo la cadena de suministro para garantizar a los consumidores un abasto continuo, seguro, de calidad y a precios asequibles en todas las regiones del país. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario