Hacienda recorta proyecciones del PIB para 2025 y 2026 para México

Rebeca Marín

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recortó sus proyecciones de crecimiento para la economía mexicana en 2025 y 2026, debido a una desaceleración en la inversión y por el impacto de la política comercial de Estados Unidos.

 

De acuerdo con la dependencia, ahora se espera que la economía crezca en un rango de 1.5 a 2.3 por ciento en 2025, mientras que para 2026 estima un crecimiento de entre 1.5 a 2.5 por ciento.

 

"La revisión a la baja respecto a las estimaciones del Paquete Económico 2025 responde a una desaceleración en la inversión (…) adicionalmente, la incertidumbre en torno a la dirección de la política comercial bilateral de EU y los ajustes en su relación con otros socios comerciales han generado un incremento sensible en la cautela en la inversión y el consumo privados, afectando su dinamismo en el corto plazo", expuso la dependencia en los PreCriterios Generales de Política Económica 2026.

 

Estas proyecciones se encuentran por arriba de las previsiones de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) que prevé un avance de 1.4 por ciento de la economía mexicana este año; mientras el Banco Mundial pronostica un crecimiento de 1.5 por ciento.

 

Por su parte, el Banco de México (Banxico) prevé un alza de apenas 0.6 por ciento este año, mientras que analistas privados consultados por esta institución estimaron un desempeño de 0.5 por ciento.

 

El escenario más pesimista fue el de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que anticipó una recesión económica para el país, pues contempla una caída de la economía de 1.3 por ciento en 2025 y de 0.6 por ciento en 2026.

 

También la calificadora Fitch Ratings advirtió un panorama de recesión como efecto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, ya que este año estima un PIB de cero y en 2026 un avance de solo 0.8 por ciento.

 

Pese a la desaceleración económica, la SHCP a cargo de Edgar Amador Zamora, espera que al cierre de 2025 las finanzas públicas mantengan una trayectoria sostenible, en línea con las metas aprobadas por el Congreso de la Unión, así como con responsabilidad fiscal y de endeudamiento.

 

La dependencia resaltó que el desempeño de las finanzas estará respaldado por un manejo prudente de la deuda, privilegiando las emisiones en moneda local, a tasa fija y de largo plazo, lo cual reducirá la exposición del país a riesgos de depreciación de la moneda o refinanciamientos.

 

En ese contexto, se espera que los ingresos presupuestarios en 2025 ronden los 8.06 billones de pesos, con un gasto neto pagado de 9.23 billones de pesos. Por lo anterior, se espera que el déficit presupuestario del país sea de 3.3 por ciento del PIB.

 

Respecto al nivel de endeudamiento, se prevé que al cierre del año llegue a 52.3 por ciento del PIB, con un saldo de más de 18.80 billones de pesos, mientras que para 2026 se espera que ascienda a 19.95 billones de pesos.

 

Hacienda añadió que en años pasados, la economía mexicana mostró resiliencia y capacidad de adaptación, con un crecimiento impulsado por el dinamismo del empleo, la demanda interna e inversiones estratégicas tanto del sector privado como público.

 

Además, aseguró que en el contexto internacional, la resolución de controversias comerciales en el marco del T-MEC será crucial para preservar la confianza de las empresas e inversionistas extranjeros, asegurando un flujo de recursos hacia sectores estratégicos que puedan impulsar el crecimiento y la inversión en el país.

 

México se encuentra ante una oportunidad única para fortalecer su crecimiento de largo plazo mediante una mayor integración económica, la modernización de su infraestructura y una transición energética sustentable. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario