Martín Aguilar
Una jueza federal dió revés a la Fiscalía General de la República en su intento de obtener una extinción de dominio a un inmueble propiedad del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin.
En la sentencia publicada este 8 de abril, la jueza Esperanza Arias Vázquez determinó que el intento de la FGR para confiscar definitivamente la casa de Lozoya en Ixtapa-Zihuatanejo era improcedente, pues cuando autoridades federales comenzaron la investigación contra Lozoya por el delito de lavado de dinero, dicha falta no se encontraba prevista como justificante para la extinción de dominio.
Dicho término se refiere a cuando la FGR obtiene definitivamente el permiso para confiscar un inmueble, y la propiedad pasa a las arcas del Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal.
"Se declara improcedente la acción porque pretende extinguir un bien inmueble relacionado con una carpeta de investigación iniciada en contra del afectado por el delito de recursos con procedencia ilícita, iniciada el 27 de enero de 2017; esto es, antes del inicio de la vigencia de la norma constitucional que permite extinguir bienes inmuebles relacionados con el delito de recursos de procedencia ilícita, expedida el 14 de marzo de 2019".
De acuerdo con el expediente judicial, la Unidad Especializada en Materia de Extinción de Dominio de la FGR señaló que la casa de Ixtapa estaba relacionada con la investigación de lavado de dinero contra Lozoya, dado que dicho inmueble habría sido adquirido el 31 de julio de 2013.
"Son recursos que proceden de pagos ilícitos recibidos como sobornos realizados", indica la sentencia.
De acuerdo con la carpeta de investigación, la casa habría sido financiada con recursos de Alonso Ancira, expropietario de Altos Hornos de México (AHMSA), quien supuestamente dio ese dinero para la compra de la empresa Agronitrogenados por parte de Pemex.
0 comments:
Publicar un comentario