Rebeca Marín
La industria farmacéutica informó que la proveeduría de vacunas, tanto de las que se producen a nivel nacional como las que se importan al país, está garantizada para la Semana Nacional de Vacunación, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo.
Con meta de recuperar los niveles de cobertura al 95%, la doctora Karla Báez, directora de Acceso a la Innovación de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), llamó a la población a acudir a las unidades y centros de salud para completar o actualizar el esquema básico, principalmente en niños y adultos mayores.
En conferencia de prensa, la doctora Karla Báez informó que el sector farmacéutico trabaja de forma coordinada con las autoridades del sector salud, para hacer llegar las vacunas a todos los hospitales y centros de salud del país, en el menor tiempo posible, con la mejor calidad y en condiciones adecuadas, toda vez que muchas vacunas requiere un manejo y cuidado especial para no romper la cadena de frío.
Al refrendar el compromiso de la industria farmacéutica para entregar en tiempo y forma todas las vacunas que han sido solicitadas previamente por el gobierno, la especialista declaró: "como industria estamos apoyando al gobierno, para que haya suficiencia y todas las vacunas solicitadas sean entregadas correcta y puntualmente".
"Como productores de la mayoría de estas vacunas -aunque no en su totalidad- nuestro interés primordial es tener la suficiencia… y tenemos la responsabilidad de importar los biológicos que sean necesarios, además de los que ya se producen en el país", indicó la doctora Báez.
Explicó que a través de AMIIF, el sector farmacéutico busca también colaborar con las autoridades en materia de logística, a fin de que las vacunas lleguen efectivamente hasta el último punto y a todos los lugares donde sean necesarias.
Informó que la logística está bajo la rectoría de las autoridades del sector salud, pero la industria farmacéutica ha manifestado su interés de poder contribuir en este rubro y en la medida de sus posibilidades, para que la Semana Nacional de Vacunación sea todo un éxito.
"Como sector privado, como sector farmacéutico y de innovación estaremos muy pendientes para que en el momento que el gobierno lo requiera poder aportar y así garantizar que las vacunas lleguen hasta la última milla".
Destacó que una oportunidad, es que ahora la industria podrá entregar las vacunas de forma directa en las unidades médicas, algo que no había ocurrido en otros momentos.
"Hoy tenemos una estrecha comunicación con el gobierno para poder entregarlas a los almacenes centrales de las entidades federativas. Después personal del sector salud estará recolectando las vacunas para llevarlas a cada una de las unidades médicas y centros de salud, correspondientes", explicó.
La doctora Karla Báez señaló que la industria ahora está apoyando al sector salud para llevar las vacunas más allá de un solo almacén central. "Con esta colaboración estamos llegando a los más de 200 almacenes centrales de todo el país…esta es parte de la contribución que está haciendo la industria ", comentó.
La directora de Acceso a la Innovación de la AMIIF enfatizó la necesidad de seguir impulsando la vacunación, que es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la intervención más efectiva de la medicina preventiva.
Reiteró que las vacunas que se traen al país están garantizadas e informó que en AMIIF hay seis empresas productoras de vacunas, como es la vacuna de Covid, influenza, sarampión y VPH (virus del papiloma humano), entre otras.
La doctora Báez recordó que el objetivo es recuperar las coberturas de vacunación en un nivel de 95%, ya que después de la pandemia por Covid-19 estas cayeron hasta en 30%. Por ejemplo, tan solo el 27.5% de los niños de un año tuvieron esquema completo en 2021 y la tercera parte de los niños de 1 a 2 años tuvieron esquema de cuatro vacunas.
0 comments:
Publicar un comentario