Rebeca Marín
A pocos días del inicio de la Semana Santa 2025, en la Catedral Metropolitana de Ciudad de México se dieron a conocer las actividades litúrgicas y culturales, para los creyentes que buscan renovar la fe y conmemorar los misterios centrales del cristianismo en estas fechas.
El rector de la Catedral, José Antonio Carballo García, puntualizó que estos días santos no se celebran como un simple recuerdo del pasado, sino como una experiencia viva que interpela al presente de cada creyente.
En una conferencia de prensa, al presentar el programa de las actividades de Semana Santa 2025 en la Catedral Metropolitana, incluidas misas, procesiones, la representación del Vía Crucis y conciertos de música sacra, Carballo comentó que en estas celebraciones de Semana Santa recibe hasta 500 fieles por misa, pues dijo, conmemorar los días santos es hablar sobre el sentido de la fe.
Las celebraciones comenzarán con el Domingo de Ramos el 13 de abril, el cual se recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén. "Vamos con el Señor a Jerusalén; no es solo un gesto simbólico, sino una participación espiritual profunda en aquel momento".
El Jueves Santo, se resaltan dos momentos significativos: por la mañana, la renovación de las promesas sacerdotales junto al arzobispo y la comunidad cristiana, y por la tarde, la conmemoración de la Última Cena, donde se celebra la institución de la Eucaristía y del sacerdocio.
Añadió: "recordamos la belleza del sacerdocio como mediación entre Dios y los hombres, y el mandamiento del amor que Jesús nos dejó".
El prelado explicó que el Viernes Santo se centra en la Pasión de Cristo. A través de la liturgia, los fieles se sumergen en el misterio de la cruz y la muerte de Jesús, que abre paso al Sábado Santo y su culminación con la Vigilia Pascual.
En la celebración nocturna, considerada "la noche que no tiene ocaso", marca el inicio de la alegría pascual con la Resurrección del Señor.
El Domingo de Pascua, la Catedral celebra con júbilo la presencia de Cristo vivo y resucitado, eje de la fe cristiana.
Conjuntamente con las celebraciones religiosas, la Catedral Metropolitana ha preparado un programa de conciertos y expresiones artísticas para conmemorar la Semana Santa.
La Misa de Domingo de Ramos será a las 12:00 horas presididas por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México. Las Misas de ordinario ese domingo serán a las 08:00 horas, 09:30 hrs,10:30 hrs,12:00 hrs, 14:00 hrs ,16:00 hrs y 17:00 hrs.
El Jueves Santo, el día 17 de abril, la Misa Crismal se realizará a las 09:00 horas, encabezada por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México. Ese día, la Misa de la Cena del Señor será a las 17:00 horas, guiada por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México.
El Viernes Santo, día 18 de abril del 2025. El servicio de Laudes y Oficio de Lectura será a las 09:00 horas. El Vía Crucis será a las 10:30 horas. El Sermón de las 7 palabras con música de Théodore Dubois será a las 12:00 horas, en actos presididos por M.I. Sr. Cango. Julián Arturo López Amozurrutia. Este día también se realizará un Víacrucis Teatral a las 12:00 horas en el Zócalo capitalino.
Este Viernes Santo, en conmemoración de la Pasión según San Juan, a las 14:00 horas se dará un concierto con música de Johann Sebastián Bach, incluyendo el uso de instrumentos del siglo XVIII.
La Liturgia de la Pasión del Señor y Adoración de la Santa Cruz será el Viernes Santo a las 17:00 horas, liderada por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México. Y el Pésame a la Virgen y Procesión del Silencio arrancará a las 18:30 horas presidido por el Cabildo Metropolitano.
El sábado Santo, día 19 de abril de 2025, se darán los servicios de Laudes y Oficio de Lectura a las 09:00 horas. La Vía Matris iniciará a las 10:00 horas (dentro del Sagrario) y la Vigilia Pascual a las 20:00 horas, sin celebraciones que encabezará el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.
El Domingo de Resurrección los servicios de Laudes y Oficio de Lectura será a las 09:00 horas. La Misa de Domingo de Resurrección será a las 12:00 horas presidida por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México.
Para la música de conciertos desde el Presbiterio de la Catedral Metropolitana, esperan recibir donativos voluntarios.
Posteriormente se realizará al mediodía el Viacrucis teatral, en el que el actor Christopher Hernández, encarnará la pasión de Jesús de las 10 a las 12 horas del día en el Zócalo capitalino.
Se detalló que el Requiem de Fauré con la Orquesta de San Luis Potosí, será el martes 08 de abril a las 19:00 Hrs .Se celebrará el Stabat Mater con el Coro De La Ciudad De México el Jueves 10 de abril a las 19:00 horas.
La Pasión San Juan con la Academia de Música Antigua de Toluca será el Viernes 11 de abril a las 19:00 Hrs.
El Concierto con el Coro de Puebla será el Lunes 14 de abril a las 19:00 Hrs. La Pasión San Juan - Academia de Música Antigua de Toluca se realizará el Viernes 18 de abril a las 14:00 Hrs. El Concierto De Campanas será el Domingo de Resurrección el 20 de abril a las 16:00 Hrs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario