Martín Aguilar
Impulsar la industria cannábica en México es una puerta de oportunidades, ya que se puede crear una gran empresa donde se pueden crear decenas de empleos directos e indirectos, ya que con el cáñamo y cannabis se pueden crear muchos artículos para vestir, calzar, artesanías, alimento, medicamentos, entre otros, pero como continúa en pausa la regulación se ha dejado que entre al mercado negro.
En conferencia de prensa, Julio Zenil, director del Encuentro y de la revista Cáñamo informó que la industria que empujaba la regulación ha ido desistiendo a este, pero hay grupos, colectivos, investigadores, médicos que impulsan conocer más del tema del cannabis y sus beneficios.
Destacó que para todos los interesados en el tema cannabis y todos sus derivados está en puerta el Encuentro Cannábico Evoluciona", un fin de semana dedicado al emprendimiento y estilo de vida; donde se podrá conocer el cultivo de hongos, los derechos de las personas usuarias y reducción de riesgos; la situación legal de la planta en México, retos y avances.
Acompañado por doctoras, experto en hongos y abogado, Zenil expuso que colectivos y expertos en cannabis externaron su preocupación por los obstáculos que enfrenta la regulación del cannabis en nuestro país, especialmente ante la próxima elección del Poder Judicial del 1 de junio.
En entrevista afirmó que la falta de un marco regulatorio claro impide que el país aproveche las oportunidades que esta industria podría ofrecer, como la generación de empleos directos, indirectos, impulso de una industria textil, gastronómica, más beneficios económicos.
Añadió: "no hay una regulación que avance, no hay todavía un panorama claro de cuáles son las reglas que se deben seguir para poder disfrutar de una industria que puede generar muchos empleos", afirmó.
El activista afirmó que varias personas la consumen para relajarse después de un día largo o para aliviar tensiones cotidianas. El THC, el componente principal, genera una sensación de calma al interactuar con el sistema endocannabinoide.
El Encuentro 2025 se llevará a cabo el 12 y 13 de abril de 2025 en el Foro Indie Rocks (Zacatecas 39, Roma Norte, Cuauhtémoc, CDMX).
Reunirá a expertos, profesionales de la salud y marcas en la industria cannábica con el fin de brindar información confiable y promover un uso responsable de la planta.
En su participación, Juan José Cirión Lee, abogado y presidente de la asociación México y el Mundo Vapeando, advirtió sobre la similitud entre la reciente prohibición constitucional del uso de vapeadores y la situación actual del cannabis.
Será una plataforma enriquecedora que no sólo actualizará a los asistentes sobre los últimos desarrollos en la industria de la cannabis, sino que también abrirá la puerta a nuevos horizontes en la salud a través del uso responsable y consciente de la planta, así como de otros elementos como los hongos adaptógenos.
"Una excelente oportunidad para todos aquellos interesados en su potencial terapéutico y en el desarrollo de un estilo de vida más saludable".
Durante dos días, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación que incluye: Actividades destacadas en Encuentro 2025
Conferencias informativas: Se llevarán a cabo sesiones sobre los últimos avances científicos en la investigación de la cannabis, sus aplicaciones médicas y las normativas actuales que regulan su uso.
Cursos y talleres: Especialistas en terapias alternativas ofrecerán cursos sobre cultivo responsable, así como técnicas para el bienestar a través del uso medicinal de la cannabis.
Productos innovadores: Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer gadgets y productos de última generación que facilitan el uso de la cannabis en contextos terapéuticos y para mejorar la calidad de vida.
Consultas médicas: Habrá espacios diseñados para que los asistentes puedan recibir orientación y consultas médicas de profesionales capacitados en medicina cannábica.
0 comments:
Publicar un comentario