Cdmx, abril 22 de 2025.
Pedro Moreno
* Mientras tanto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó la campaña estadounidense como una propaganda discriminatoria contra la población migrante, que se ha transmitido en televisión, radio y redes sociales por parte del Gobierno de Estados Unidos.
* También la mandataria destacó: "Vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política e ideológica en nuestro país".
Este martes 22 de abril, en el programa "Aristegui en Vivo" , Irene Levy, Abogada, Columnista de El Universal y Presidenta de Observatel, cuestionó que la mayor televisora del país (Televisa) difunda el spot antiimigrante de Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, considerado como discriminatorio y denigrante para su propia audiencia mexicana y de otros países.
Así mismo, Irene Levy puntualizó: "Hay una gran falta de ética de Televisa para transmitir esta campaña de odio"
La Columnista y Presidenta de Observatel
calificó de muy positivo que, también esté martes 22, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia del pueblo, en Palacio Nacional, haya manifestado su inconformidad con la transmisión de los spots pagados por el Gobierno de Estados Unidos en medios de comunicación mexicanos. También celebró que la Presidenta de México haya anunciado que se reformará la ley en la materia para prohibir esta clase de propaganda.
Igualmente, Irene Levy consideró que la narrativa del spot difundido por Kristi Noem es desequilibrado, toda vez que estigmatiza a los inmigrantes mexicanos como delincuentes y criminales, al tiempo que es una campaña de miedo y odio que alimenta las expresiones xenófobas por parte de la sociedad estadounidense.
Además, detalló que a pesar de que se trata de una campaña de odio y denigrante para su propia audiencia, Televisa, propiedad de la familia Azcárraga, hasta el momento no ha dado ninguna respuesta al respecto.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó la campaña estadounidense como una propaganda discriminatoria contra la población migrante, la cual se ha transmitido en televisión, radio y redes sociales por parte del gobierno de Estados Unidos.
Así mismo, la mandataria informó: "Vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política e ideológica en nuestro país".
Además, en su cuenta personal de X, la Presidenta de México enfatizó:."No estamos de acuerdo con la propaganda discriminatoria contra la población migrante que se ha transmitido en televisión, radio y redes sociales por parte del gobierno de Estados Unidos. Conapred envió una carta solicitando que no se transmitan. Presentaremos al Congreso la modificación a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para recuperar el artículo que prohibía la propaganda de otros gobiernos en nuestro país, el cual fue anulado en 2014".
0 comments:
Publicar un comentario