Rebeca Marín
Con una exposición centrada en resultados y sin recurrir a teorías abstractas, la diputada Federal Luz María Rodríguez Pérez participó activamente en el 8º Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible de la CEPAL, donde encabezó uno de los foros paralelos más destacados del evento.
Rodríguez Pérez, quien funge como secretaria de la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo de la Cámara Baja, presentó el modelo mexicano de economía social y propuso consolidar una agenda regional que permita enfrentar retos compartidos en este ámbito.
"No venimos a hablar de un modelo teórico, sino de algo que está funcionando. La economía social está generando empleos, fortaleciendo comunidades y demostrando que se puede crecer sin dejar a nadie atrás", señaló al inaugurar su foro.
La legisladora recordó su paso por la Dirección de Economía Social del Gobierno de la Ciudad de México, donde, según explicó, se impulsaron más de 1,400 cooperativas y se fortalecieron al menos 500, mediante estrategias institucionales, colaboración con alcaldías y trabajo cercano con la ciudadanía.
"Lo que hicimos fue acompañar a las personas en todo el proceso. No basta con decirles que se organicen; hay que darles las herramientas, el respaldo legal y la certeza de que no están solas", sostuvo.
Durante su intervención, enfatizó que la meta no es establecer estructuras paralelas, sino transformar la noción misma de desarrollo económico, integrando la cooperación, el arraigo local y la participación activa de las comunidades.
Además de su participación en el foro principal, Rodríguez sostuvo reuniones bilaterales con delegaciones internacionales, donde abogó por una agenda conjunta que incluya marcos normativos armonizados, esquemas de financiamiento accesibles e intercambio de experiencias exitosas.
"Lo que funciona en una comunidad indígena en México puede funcionar también en una cooperativa pesquera de Perú o en un emprendimiento rural en Guatemala. El problema es que muchas veces enfrentamos los mismos retos de manera aislada", comentó.
Según la diputada, la economía social tiene el potencial de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en generación de empleo, equidad y producción sostenible, siempre que exista un compromiso político real.
"La transformación no se hace con diagnósticos, se hace con decisiones. Y quienes estamos en espacios de poder tenemos la responsabilidad de empujar esos cambios", declaró.
No venimos a hablar de un modelo teórico, sino de algo que está funcionando. La economía social está generando empleos, fortaleciendo comunidades y demostrando que se puede crecer sin dejar a nadie atrás, Luz María Rodríguez, diputada mexicana.
La propuesta mexicana despertó interés en al menos ocho delegaciones nacionales, que solicitaron encuentros con la diputada para conocer a profundidad el enfoque que impulsa.
Al término del encuentro, Rodríguez subrayó que los foros multilaterales deben trascender la retórica: "Lo que aquí se habla debe tener consecuencias. Nosotros, desde México, vamos a seguir impulsando leyes, presupuestos y políticas que fortalezcan a la economía social", afirmó.
0 comments:
Publicar un comentario