Pages

Menu

sábado, 19 de abril de 2025

La industria automotriz ve viable a que se reduzcan los aranceles a autos

Rebeca Marín

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) considera posible que Estados Unidos apliquen reducciones arancelarias a los vehículos exportados desde México, gracias al alto grado de integración que existe en la región y al cumplimiento de las reglas establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

"Sí, es factible una reducción, ya que muchas marcas ya cumplen con el T-MEC y la integración de la industria automotriz en la región es una de las más profundas a nivel mundial", afirmó Odracir Barquera, director general de la AMIA a El Sol de México.

 

El pasado viernes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que el gobierno mexicano está negociando con su contraparte estadounidense para obtener descuentos en el nuevo arancel de 25 por ciento anunciado por la administración de Donald Trump.

 

La propuesta contempla aplicar reducciones diferenciadas por modelo y marca, dependiendo del porcentaje de contenido estadounidense incorporado en cada unidad.

 

En este sentido, Barquera destacó que las empresas mexicanas tienen la capacidad de cumplir con esta exigencia:

 

"En promedio, los vehículos fabricados en México contienen alrededor de 40 por ciento de partes provenientes de Estados Unidos, por lo que las marcas deberán acreditar este contenido para ser elegibles a una reducción".

 

La AMIA explicó que actualmente sólo 8.3 por ciento de los modelos producidos en el país no cumplen con las reglas de origen del T-MEC, lo cual sugiere que una amplia mayoría podría beneficiarse de esquemas arancelarios más favorables si se mantiene un canal de diálogo abierto.

 

"El arancel todavía podría ajustarse. Estamos analizando bien la medida, así como el impacto que puede tener este mecanismo en el sector, pero hay confianza en que muchas marcas quedarán exentas o recibirán trato preferencial", sostuvo Barquera.

 

Para el sector automotriz, cualquier imposición unilateral de aranceles representa un riesgo, no solo por el impacto directo en precios y competitividad, sino también por la alteración que supone en las cadenas de valor construidas durante tres décadas.

 

Aun así, la AMIA subrayó que México se consolidó en 2024 como el quinto productor mundial de vehículos, un logro atribuido en gran parte a la fortaleza de su integración regional y a la red de tratados comerciales con los que cuenta, incluidos los acuerdos con la Unión Europea y países de América Latina.

 

El 80 por ciento de las exportaciones automotrices mexicanas tienen como destino Estados Unidos, por lo que las negociaciones actuales serán clave para preservar la competitividad del país en el mercado global. Por ahora, la industria se mantiene en fase de análisis, mientras cada empresa prepara su estrategia ante el nuevo escenario comercial. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario