Rebeca Marín
La inflación en los servicios que componen al sector turístico disminuyó en marzo, previo al inicio de la Semana Santa, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De los seis componentes del Índice Nacional de Precios Turísticos (INPT), durante marzo cinco tuvieron una variación anual menor a la registrada en febrero.
Los componentes del INPT promediaron una variación anual de 1.92 por ciento en el tercer mes del año, mucho menor a la registrada en los dos meses previos, que estuvo por arriba de 4.8 por ciento.
La demanda de servicios turísticos previo a la Semana Santa suele ser menor, lo que lleva a los precios a la baja, según especialistas. Incluso, los boletos de avión tuvieron una reducción anual de doble dígito durante el tercer mes de 2025.
Las tarifas de hotel, los paquetes turísticos, los restaurantes y bares, así como los autobuses foráneos, vieron un alza de precios más moderada durante marzo en comparación con los primeros dos meses del año. Sólo las cuotas en autopistas aumentaron en mayor proporción, según los datos del Inegi.
Jorge Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), dijo a este diario que este comportamiento es frecuente, que en el mes previo a la Semana Santa haya una reducción considerable en los precios.
"Para este periodo vacacional estamos esperando un incremento de 40 por ciento en los precios de servicios turísticos, que es un porcentaje alto y que por su puesto pega al bolsillo de los consumidores, pero tiene que ver con un tema de oferta y demanda", contó el directivo.
Según el experto, el aumento en los precios se dará sobre todo en las tarifas de hotel y los boletos de avión, aunque también los paquetes turísticos tienen un alza considerable y, en menor medida, los autobuses y los restaurantes.
Asimismo, indicó que la demanda crece en esta temporada vacacional principalmente en los destinos de sol y playa del país, aunque durante la Semana Santa también hay una afluencia importante de visitantes en ciudades coloniales como San Luis Potosí, Querétaro, Morelia y Taxco, donde hay eventos culturales y religiosos con temática a la Pasión de Jesucristo.
Datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) indican que durante estas vacaciones, que comprenden del sábado 12 al domingo 26 de abril, se alcance una ocupación hotelera promedio de 65.7 por ciento a nivel nacional, lo que representa un incremento de 2.2 puntos porcentuales respecto a la Semana Santa de 2024.
Sin embargo, en destinos como Cancún, Puerto Vallarta, la Riviera Nayarita, Huatulco y la Riviera Naya, el promedio de ocupación hotelera se prevé que sea superior a 80 por ciento en esta temporada.
"Es importante decirle a la gente que procuren reservar servicios turísticos con anticipación, no hay mucha cultura en reservar con tiempo y por eso los precios se encuentran todavía más altos en las temporadas vacacionales", concluyó Hernández.
0 comments:
Publicar un comentario