Rebeca Marín
Los precios de productos y servicios bajarían hasta un 20% si se erradica el "impuesto criminal", como es el "cobro de piso" y las extorsiones que imponen las bandas delincuenciales, prácticamente a todas las actividades productivas.
"Hoy en día, las empresas tienen un costo fijo ya sea por cuotas por derecho de piso; contratación de sistemas y equipos de seguridad o resguardo", declaró Gerardo López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercio).
Explicó que la baja de precios sería posible en función de la reducción de los gastos en seguridad, vigilancia, protección e incluso pago de extorsiones que hacen micro, pequeñas, medianas y grandes empresas tanto nacionales como extranjeras.
"Hoy en día, el crimen organizado ha instituido un gravamen criminal al sector productivo del país, un impuesto que se ve reflejado en productos más caros", alertó el dirigente de ConComercio.
Alertó que la delincuencia impone estas cuotas a los productores del campo, a los transportistas y a los comercios minoristas y de mayoreo. "Los grupos criminales llegan a pedirle a las empresas el cobro de cuotas ilegales e inmorales, como protección o derecho de piso, lo cual se ha constituido lamentablemente en un costo fijo, elevando los gastos de producción de las empresas", explicó el representante empresarial", indicó.
Y adicional a ello, el dirigente de CONCOMERCIO alertó que prevalecen los costos por concepto de contratación y compra de servicios de seguridad, como sistemas de videovigilancia y rastreo satelital; colocación de estructuras metálicas de protección; blindaje especial de camiones y automóviles; resguardo con elementos de seguridad privada; entre otros.
"No nos equivoquemos: El fenómeno de la inseguridad es tan grande en el país, que golpea de varios frentes a las empresas mexicanas: Por un lado, se manifiesta en la violencia de la que podrían ser objeto tanto el empresario como el equipo de trabajo, ya sea por un atraco, agresión, desaparición y hasta un secuestro; y por otro lado, daños al capital de trabajo, como robo de mercancía; ataque a las instalaciones y las constantes amenazas", alertó López Becerra.
Por ello, dijo que el combate frontal al crimen organizado podría ser uno de los mejores mecanismos para revertir la incertidumbre que generan las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones provenientes de México, pues la extinción del llamado "impuesto criminal" significaría menores costos de producción para las empresas, lo que fortalecería el mercado interno.
"No es un secreto: Es una constante que el crimen organizado define los precios y los productos y servicios que se pueden vender en ciertas zonas y temporadas en el país, como ha sucedido con los casos del limón, el aguacate, el pollo, entre otros muchos productos de la canasta básica".
Insistió en que si los tres niveles de gobierno logran acabar con este flagelo, es un hecho que los costos de producción de las empresas disminuirán y, con ello, el precio final al consumidor podría bajar hasta un 20 por ciento.
En ese contexto, aseguró que los pequeños negocios del país ven con beneplácito la propuesta de cinco puntos que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado nueve de marzo en su sesión informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, para fortalecer la economía nacional y reducir la dependencia comercial de México con Estados Unidos.
"Apoyamos los ejes de acción para fortalecer la economía interna; promover la autosuficiencia alimentaria y energética; impulsar la inversión pública; promover la producción nacional y fortalecer los programas sociales; todo eso está muy bien, está en línea con las demandas que hemos empujado durante décadas, pero el fiel de la balanza para alcanzar dichos objetivos será combatir la inseguridad que presiona tanto a ciudadanos y empresas", aseguró López Becerra.
Por lo anterior, el presidente de ConComercio dijo que el combate de la inseguridad implica el reconocimiento del tamaño del problema y que cada una de las autoridades del país tanto municipales, estatales y federal asuman sus responsabilidades y definan una estrategia integral para combatir al crimen organizado, dejando a un lado posiciones partidistas.
Subrayó que la inseguridad golpea a todas las entidades al parejo, como es el repunte de homicidios en la Ciudad de México, la crisis de desaparecidos en Jalisco o los ataques a negocios en San Luis Potosí y Durango, entre otros.
El Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (CONCOMERCIO), afirmó que si el actual gobierno, cumple con su compromiso de combatir la inseguridad, como parte de las acciones para fortalecer el mercado interno, habría condiciones para que los precios al consumidor de productos y servicios bajen hasta un 20 por ciento.
0 comments:
Publicar un comentario