Rebeca Marín
En 2024 la inversión de capital privado en México se incrementó alrededor de 6 mil millones de dólares, 2.3 veces más frente a los 2 mil 500 millones de dólares de 2023, y aunque aún no existe un estimado de a cuánto ascenderá en 2025, dicho crecimiento es un reflejo de las amplias oportunidades que de inversión que hay en el país, aseguró Pablo Coballasi, presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).
El presidente del organismo encargado de fomentar el desarrollo de la industria de capital privado y capital emprendedor en México, enfatizó en que pese a la turbulencia que se ha vivido en los últimos meses, producto de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, norteamérica seguirá siendo como bloque una prioridad.
Es muy difícil darle marcha atrás a esa integración. Entonces, pasaremos por algunos meses en donde habrá ciertos altibajos, pero sin duda estamos viendo también con claridad que a mediano y largo plazos esta integración se va a seguir solidificando y el crecimiento va a continuar. De nuestra parte las inversiones seguirán porque somos inversionistas a largo plazo, miramos horizontes de 5, 10 años o más, apuntó.
Uno de los objetivos del Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum en enero pasado para impulsar el crecimiento y bienestar del país es llevar a la inversión como porcentaje del producto interno bruto de 22 por ciento actual a niveles de 25 por ciento a corto plazo y a 28 por ciento a finales de 2030, una meta que, según Coballasi es alcanzable debido a la apertura que está teniendo el gobierno con la iniciativa privada.
Es una meta agresiva, sí, pero alcanzable por la apertura que estamos viendo del gobierno de la presidenta Claudia Sheimbaum al sector privado, nos está apoyando para que sigamos invirtiendo en las grandes oportunidades que tiene México.
Además, resaltó que México, a pesar de ser un país enorme, aún tiene muchas carencias, como por ejemplo una muy baja penetración de crédito, lo que abre una gran ventana de oportunidad para la Amexcap, cuyos miembros promueven y empujan, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, algunas de las cuales muchas veces no tienen acceso al financiamiento bancario tradicional.
En términos de capital, existe un gran interés de seguir invirtiendo en todos estos sectores estratégicos que se han anunciado con el Plan México y en industrias que necesitan el apoyo de la iniciativa privada. Sí vemos que este es un plan que es necesario para el país, y se debe seguir trabajando en conjunto, tanto autoridades como iniciativa privada para seguir empujando el crecimiento del país.
Para el presidente de la Amexcap, el factor más importante para incrementar la inversión en México está dado, que es una atractiva oportunidad de crecimiento, lo cual se deriva de necesidades en sectores críticos como infraestructura, energía, telecomunicaciones, salud y educación. Además, agregó, pese a ser un país emergente, México cuenta con certeza y estabilidad, dado que en los últimos 25 años no ha tenido importantes disrupciones en el comportamiento de su economía.
Ha habido altibajos, como en todo el mundo, a raíz, sobre todo, de efectos mundiales como la pandemia. Y ha habido entornos globales de crisis, pero México, a pesar de estos altibajos, ha seguido siendo una economía sólida, fuerte, que crece año con año. Y estamos esperando que eso continúe, aseguró.
Otro factor importante, en el que dijo se han visto los esfuerzos del gobierno, es asegurar el estado de derecho y la seguridad física: aplaudimos los esfuerzos que se han hecho desde el inicio de esta nueva administración.
Finalmente, el representante del capital privado mexicano, destacó la labor que ha hecho la presidenta de México en sus primeros meses al frente del país, saliendo hasta ahora bien librada de una dura negociación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero también mostrando apego a la legalidad y a los pactos y tratados comerciales firmados, camino por el que espera se continúe para seguir siendo un país promotor del libre comercio.
0 comments:
Publicar un comentario