Martín Aguilar
Francisco Álvarez Morphy, conocido como "El rey de las vacunas", buscará que la próxima semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le conceda un amparo que cancele la orden de aprehensión en su contra por un presunto fraude fiscal.
La Primera Sala del máximo tribunal del país discutirá el proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y prevé confirmar el mandato de captura girado desde septiembre de 2020 por un juez de control a petición de la Fiscalía General de la República (FGR) contra el empresario.
Previamente un juez había rechazado una demanda de amparo promovida por Álvarez Morphy por lo cual un tribunal colegiado analizó el caso que posteriormente escaló hasta la Suprema Corte.
El empresario alegó que la orden de aprehensión girada en su contra era ilegal y violenta sus derechos, entre ellos el de presunción de inocencia, luego de haber comparecido ante un juez de control por la acusación formulada desde la FGR.
Francisco Álvarez Morphy Alarcón obtuvo en el gobierno de Enrique Peña Nieto más de tres mil 728 millones de pesos por la compra de dosis a sus empresas Laboratorios Imperiales y Grupo Laboratorios Imperiales Pharma.
Sin embargo, en 2019 la Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó a Grupo Laboratorios Imperiales Pharma derivado de una investigación de la Secretaría de Salud (SSA) por incumplir en la entrega de vacunas triple viral.
La empresa de Francisco Álvarez Morphy Alarcón había sido creada en 2017 y un año después obtuvo 17 contratos, todos por adjudicación directa, por un monto de mil 144 millones 651 mil 867 pesos, para proveer, principalmente de vacunas, a cuatro dependencias de gobierno.
El empresario también fue socio de firmas como HV Los Cabos y VVF Oil Gas, de acuerdo con el Registro Público del Comercio. La proveedora de vacunas de la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE y Birmex es propiedad, además, de Victoria Espinosa Jiménez.
Álvarez Morphy Alarcón obtuvo a través de sus dos empresas adjudicaciones directas, licitaciones públicas y excepciones de licitación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y de la Adolescencia, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Salud (SSA).
0 comments:
Publicar un comentario