Rebeca Marín
La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la Ciudad de México informó que las actividades relacionadas con la Semana Santa 2025 -que abarca del 13 al 20 de abril- generarán una derrama económica estimada de 12 mil 605 millones de pesos, beneficiando ampliamente al sector terciario de la capital.
De acuerdo con la titular de la dependencia, Manola Zabalza Aldama, los sectores más favorecidos serán los relacionados con el entretenimiento, el turismo, la gastronomía y el comercio, destacando giros como hoteles, restaurantes, agencias de viajes, tiendas de autoservicio, cines, teatros, parques de diversiones y centros culturales.
"En esta temporada serán beneficiadas 97 mil 981 unidades económicas, que dan empleo a más de 686 mil personas en la capital del país", señaló la funcionaria.
La mayoría de estos negocios pertenecen al sector microempresarial, con una distribución que comprende:
• 92 mil 578 microempresas
• 4 mil 275 pequeñas
• 698 medianas
• 430 grandes empresas
Según datos de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (SECTUR CDMX), se estima la llegada de 617 mil turistas nacionales e internacionales, lo que representa un incremento del 4.2 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 592 mil visitantes. Este aumento no sólo refleja la reactivación económica de la ciudad, sino también su creciente atractivo como destino turístico cultural y religioso.
SEDECO hizo un llamado a la ciudadanía a consumir en negocios locales, como mercados públicos, tianguis, mercados sobre ruedas y establecimientos de barrio, con el objetivo de fortalecer las economías comunitarias.
"La economía está en todos lados, en cada colonia, en cada calle. Apoyemosla y hagamos comunidad a través del consumo local", concluyó Zabalza Aldama.
0 comments:
Publicar un comentario