La sextorsión se incrementa en niños y adolescentes en plataformas digitales: Consejo Ciudadano

Rebeca Marín

La sextorsión es un delito que va en aumento en niños y adolescentes en plataformas digitales advirtió el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

 

El organismo presentó su informe "Sextorsión en la era digital: Impacto en niñas, niños y adolescentes".

 

Los reportes recibidos indican que se documentaron más de 500 casos entre enero de 2023 y abril de 2025, con un incremento superior al 56 por ciento del primer año al segundo, en los cuales se detectaron patrones alarmantes en las formas de contacto, métodos de extorsión y consecuencias emocionales.

 

Aunque esta forma de violencia suele vivirse en silencio, los reportes recibidos en el Consejo muestran que las víctimas sienten carecer de una red de confianza a la cual puedan acudir ante estas situaciones.

 

Más del 68 por ciento de los reportes de adolescentes de 12 a 17 años fueron realizados directamente por las propias víctimas, reflejo de su aislamiento y dificultades para buscar apoyo oportuno.

 

El Consejo Ciudadano identificó que el 38% de los agresores se presentan como "amigos virtuales" en plataformas como Facebook, WhatsApp, Instagram, TikTok y videojuegos. A su vez, se registraron casos de ideación suicida y entrega de tarjetas de regalo o dinero para evitar la difusión de contenido íntimo.

 

"Proteger a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital es una responsabilidad colectiva. Con este informe buscamos no solo visibilizar la sextorsión, sino reforzar la urgencia de prevenir, atender y sancionar esta violencia que vulnera sus derechos fundamentales", comentó Clara Luz Álvarez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano.

 

Entre las particularidades del informe destaca que, en promedio, el 70 por ciento de las víctimas fueron mujeres.

 

"Aunque niñas y adolescentes mujeres son las principales víctimas, llama la atención que cada vez más niños y adolescentes varones sean blanco de sextorsión, lo que requiere desarrollar estrategias de prevención más incluyentes y sensibles a las distintas expresiones de género", afirmó.

 

Por lo anterior, el Consejo Ciudadano hace un llamado a fortalecer la educación digital desde edades tempranas y a consolidar el acompañamiento familiar como pilares esenciales para prevenir la sextorsión.

 

Como parte de sus acciones de prevención, en el marco del Día de la Niña y el Niño el Consejo Ciudadano llevó a cabo el "Consejito 2025: Navega Seguro - RedSeguro Kids", un evento dirigido a niñas y niños de 8 a 13 años, donde se habló sobre el uso seguro y responsable de redes sociales y videojuegos en línea.

 

A través de dinámicas lúdicas, charlas interactivas y actividades participativas como la plática "Tu Red, Tu Escudo" y el juego "Guardianes del Ciberespacio", se facilitaron herramientas para identificar riesgos digitales, intensificar medidas de autocuidado y promover una cultura de protección entre pares. De manera paralela, se otorgaron sesiones informativas a cuidadores para reforzar prácticas de acompañamiento y prevención en el entorno digital.

 

Asimismo, ofrece atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de sextorsión a través de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533, la cual proporciona apoyo psicológico especializado, acompañamiento legal en la denuncia, orientación para proteger la identidad digital e información adaptada a la edad de la víctima. Además, en las sedes del organismo, ubicadas en las alcaldías Cuauhtémoc, Iztapalapa y Azcapotzalco, se brindan terapias sin costo de hasta 12 sesiones, las cuales pueden ser por llamada o videollamada. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario