Martín Aguilar
El área de servicios urbanos de la alcaldía Venustiano Carranza denunció que las personas que tiran cascajo en Eje 1 Oriente afirman tener el permiso de cárteles del crimen organizado para hacerlo.
La presencia de tiraderos clandestinos de cascajo aumentó en Eje 1 Oriente, desde Boleo hasta Avenida Morelos, por lo que solicitan la intervención de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, para erradicar esta problemática.
En la Tercera Sesión Ordinaria del Subcomité Técnico de Coordinación para la Prestación de los Servicios Urbanos en la Ciudad de México, Arturo Salmerón García, director general de Servicios Urbanos de la demarcación, expuso que sobre Eje 1 Oriente hay un número excesivo de tiraderos a cielo abierto, tanto del lado de Venustiano Carranza como de la Cuauhtémoc.
"Si no contamos las tres áreas con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana será imposible erradicar esos tiraderos y más porque, en mi caso, nuestro personal está siendo amenazado por 'la maña': cuando tiran el cascajo dicen 'este tiro de cascajo está autorizado y no voy a dejar de tirar porque si no interviene La Unión- así directo- para que no me pongas policías, no me hagas esto, no me hagas lo otro'. Creo estamos en una ciudad donde tiene estado de derecho y donde debe de gobernar las alcaldías y el Gobierno de la Ciudad y no esos grupos de crimen organizado", aseguró.
Ante personal de servicios urbanos de distintas alcaldías, el funcionario comentó que, en Avenida del Trabajo a la altura de Panaderos y Carpintería, personas colocaron casas de triplay y, cuando les indican que las quiten, ellos aseguran tener el permiso de los grupos delincuenciales.
"Si las quieres quitar literalmente te dicen que ellos ya pagan renta a este grupo, entonces creo que tenemos que trabajar de manera coordinada, porque (Eje 1 Oriente) es una vialidad primaria que colinda con dos alcaldías, ojalá podamos coordinarnos y arreglarlo porque es muy importante, por ahí transita mucha gente, toda la gente que va a la zona de la Merced, al Sonora, al Centro, muchísimos puntos es una vialidad muy circulante", declaró.
Estamos en una ciudad donde tiene estado de derecho y donde debe de gobernar las alcaldías y el Gobierno de la Ciudad y no esos grupos de crimen organizado
La Dirección de Imagen Urbana de la Secretaría de Obras respondió que analizará qué instancias de gobierno pueden involucrarse, además de la SSC, pues afirmó que el problema es complejo.
Por otro lado, directores de servicios urbanos se quejaron de que los camiones de basura que llegan a las estaciones de transferencia tardan horas enfilados para la disposición final de los desechos.
Analizará qué instancias de gobierno pueden involucrarse, además de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), dado que el problema es considerado complejo.
Facundo García Miranda, director general de Servicios Urbanos en la alcaldía Tlalpan, señaló que las unidades recolectoras no alcanzan a hacer un segundo o tercer viaje de recolección, por estar en la fila de la estación de transferencia hasta cuatro horas.
Arturo Salmerón García coincidió en que los choferes de los camiones usan la tardanza en las filas como pretexto, para no trabajar.
Expuso que el problema se agrava en Venustiano Carranza, por la generación de desechos proveniente de los 42 mercados públicos que tiene la demarcación, entre ellos la Merced, Sonora y Jamaica, donde generan mil 100 toneladas de residuos sólidos al día.
"Ha habido momentos en que no alcanzamos a vaciar las tolvas de la Merced, Jamaica y Sonora sobre todo y se acumula la basura, eso repercute en la separación de los residuos orgánicos e inorgánicos, porque al no retirarla y dejarla acumulada, porque no alcanzo a vaciar en las cajas, los comerciantes, los locatarios van y la empiezan a tirar y se comienza a revolver y eso repercute en el programa", detalló.
0 comments:
Publicar un comentario