Rebeca Marín
Las plataformas en línea se han convertido en herramientas esenciales para los emprendedores que buscan lanzar y hacer crecer sus negocios, pero también están más expuestos a los peligros de fraudes cibernéticos que van desde la suplantación de identidad, amenazas y phishing.
"A medida que el comercio electrónico sigue en expansión, los estafadores perfeccionan sus técnicas para engañar a los empresarios y robar datos sensibles o dinero. Estas estafas pueden adoptar diversas formas, desde la suplantación de identidad hasta el phishing y tienen como objetivo despojar a las empresas de recursos valiosos", comenta David González, investigador de seguridad informática del laboratorio de ESET Latinoamérica.
Suplantación de proveedores: los estafadores crean páginas web fraudulentas que imitan a grandes marcas ya través de ofertas tentadoras ofrecen a los emprendedores productos o servicios que nunca serán entregados. Esta técnica es especialmente peligrosa porque las páginas parecen legítimas, lo que hace difícil identificar el fraude.
Eventos falsos: los ciberdelincuentes venden boletos para eventos y conferencias que prometen expandir la red de contactos de los emprendedores, así como brindarles capacitaciones, sin embargo, los eventos nunca se llevan a cabo y solo roban dinero a los usuarios.
Compras falsas en plataformas de comercio electrónico: otra forma de ataque es mediante pedidos falsos en las tiendas online de los emprendedores que resultan ser fraudulentos ya que se realizan con tarjetas robadas o información falsa, lo que resulta en pérdidas económicas.
Phishing: consiste en correos electrónicos falsos que parecen provenir de empresas o instituciones confiables. Los estafadores buscan obtener información confidencial como contraseñas o datos bancarios, que pueden ser utilizados para cometer fraudes financieros.
"Los fraudes digitales son una de las amenazas más graves para quienes emprenden, especialmente para aquellos que recién inician su camino en el mundo de los negocios" , agrega el investigador de ESET.
Recomendaciones para evitar caer en fraudes digitales:
Fortalecer la seguridad en línea: los emprendedores deben implementar medidas de seguridad en sus plataformas digitales como contraseñas seguras, autenticación de dos factores y sistemas de cifrado de datos. Además, es esencial mantener actualizado el software de seguridad.
No caer en urgencias falsas: a menudo los estafadores presionan con ofertas de plazos muy cortos. Si una oferta suena demasiado buena para ser cierta, probablemente sea falsa. Es importante tomarse el tiempo necesario para analizar cualquier propuesta antes de tomar una decisión.
Verificación de proveedores: antes de realizar cualquier transacción es fundamental verificar la autenticidad de los proveedores. Para ello se pueden revisar reseñas de otros clientes y poner atención a los detalles del sitio web, si hay faltas de ortografía y si cuenta con información clara sobre su dirección física, números de teléfono de contacto y correo electrónico.
Evitar hacer clic en enlaces desconocidos: deben ser extremadamente cuidadosos al hacer clic en enlaces recibidos por correo electrónico o redes sociales. Es importante verificar siempre que la fuente sea confiable antes de interactuar con cualquier contenido.
Capacitación continua: mantenerse informado sobre las últimas técnicas de fraude y ciberseguridad será de gran utilidad para poder identificar una posible estafa. Existen múltiples recursos en línea, desde blogs hasta seminarios que pueden ayudar a entender mejor cómo prevenir estos riesgos.
"A medida que la tecnología avanza, los empresarios deben adaptarse y ser conscientes de las amenazas que existen en línea. Proteger la información sensible y las finanzas del negocio es esencial para asegurar su estabilidad y crecimiento en el mundo digital", concluye el investigador de ESET.
0 comments:
Publicar un comentario