Los Hoteles de la CDXM están preparados para recibir a visitantes durante la Semana Santa

Martín Aguilar

El sector hotelero de la Ciudad de México está listo para recibir a los turistas nacionales y extranjeros durante la temporada vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua, por lo que ya trabaja de forma coordinada con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía Turística, para dar un buen recibimiento a los visitantes.

 

 En entrevista para LA PRENSA, Alberto Albarrán Leyva, director de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México indicó que el sector hotelero trabaja de forma muy coordinada para prevenir actos ilícitos que afecten a los turistas, como el robo de celulares o carteras.

 

No solamente estamos coordinados en temas de prevención de delito, sino también de apoyo turístico y logístico a través de la Policía Turística, que habla diversos idiomas, para brindar apoyo a cualquier turista que llegue a la Ciudad de México y requiera un servicio de emergencia por enfermedad o atención de primeros auxilios

 Además, indicó que la Asociación de Hoteles cuenta con un chat directo con todos los hoteles de la ciudad, en coordinación con la Policía Turística, la Secretaría de Turismo, el Consejo Ciudadano y diversas instancias del gobierno capitalino para brindar una atención adecuada a los visitantes.

 

 A partir de esta coordinación con las dependencias que integran el gabinete de seguridad en la Ciudad de México, Alberto Albarrán informó que también se reforzará la vigilancia y presencia policiaca en zonas de alta atracción turística, como es el corredor turístico de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, Reforma-Centro Histórico, así como en Coyoacán, Xochimilco, Santa Fe, zona del Aeropuerto y algunos puntos estratégicos.

 

 También habrá un operativo especial de seguridad y vigilancia con policía turística, elementos de la SSC y personal preventivo en la alcaldía Iztapalapa para todas aquellas personas que asistan a la Representación de la Muerte y Pasión de Cristo, así como en centros religiosos, como la Basílica de Guadalupe en la alcaldía Gustavo A. Madero y la Catedral Metropolitana en el Centro Histórico, entre otros.

 

 Indicó que los empresarios del sector hotelero mantienen una estrecha relación de colaboración y retroalimentación con las autoridades de la Ciudad..

 

 En la temporada vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua, el sector hotelero de la Ciudad de México espera hospedar a más de 700 mil turistas nacionales y extranjeros, con una tarifa promedio de 1,600 pesos, lo que generará una derrama económica estimada en mil millones de pesos.

 

 Alberto Albarrán Leyva, director de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México señaló que este año se espera que la ocupación hotelera sea de alrededor del 60%, toda vez que el año pasado se registraron cifras bajas que apenas alcanzaron el 53% en esta temporada vacacional.

 

 "Ojalá que lleguemos al millón de turistas hospedados en hoteles y aumentemos un poco más los porcentajes de ocupación", señaló Alberto Albarrán al precisar que hasta abril, el sector hotelero capitalino registra un 65% de ocupación, lo que es un buen augurio.

 

 Recordó que la Semana Santa no es un periodo vacacional fuerte para la Ciudad de México, ya que son más las personas que salen de la ciudad que las que llegan, tampoco hay una alta demanda de cuartos, porque los visitantes llegan a casas de familiares y amigos.

 

 "Esperamos que la ocupación esté entre el 60 y 61%, ya muy optimistas un 65% con un millón de turistas hospedados en hotel -ya siendo muy optimistas-"indicó al comparar que el año pasado se registró una ocupación de 53% en Semana Santa, e incluso, bajó en la semana de Pascua a 52%.

 

 Al destacar que en esta temporada es una de las mejores épocas para visitar y disfrutar la Ciudad de México, Alberto Albarrán comentó que para atraer a más turistas, el sector hotelero lanzará la próxima semana diversas promociones, como tercera o cuarta noche gratis, de 10 a 15% de descuento o desayuno de regalo, entre otros incentivos.

 

Para no arruinar las vacaciones o poner en riesgo su seguridad e incluso su economía, Alberto Albarrán Leyva, director de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México recomendó a todas las personas que decidan visitar la Ciudad de México en las vacaciones de Semana Santa y Semana de Pascua, realizar sus reservaciones de forma directa con los prestadores de servicio.

 

 Al hacer un llamado a los turistas a no dejarse sorprender por falsas ofertas y promociones, Alberto Leyva informó que la industria del hospedaje lanzará conjuntamente con las agencias de viaje certificadas, una amplia campaña, para alertar a la población de no hacer contrataciones a través de terceros o realizar depósitos bancarios en cuentas que no sean de una razón social debidamente registrada.

 

 Informó que en la página oficial de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México se encuentra un listado de todos los establecimientos mercantiles dedicados al sector de hospedaje, donde también se pueden conocer promociones reales, como tercera noche gratis, o descuentos de 10 a 15%, para este periodo de Semana Santa y Pascua.

 

 Indicó que también se está trabajando una campaña dirigida específicamente a los turistas, en la que se recomienda contratar los servicios de hospedaje directamente con el hotel o con una agencia de viaje certificada y que cuente con un número de registro nacional de turismo oficial.

 

 Llamó a la población a estar alerta y "no caer en la tentación" de creer promociones irreales que se anuncian a través de las redes sociales, que ofrecen 7 días y 6 noches por 10 mil pesos, en hotel 4 estrellas, con todo incluido. "Esto es difícil de creer a cómo está la inflación y los precios, pero la gente lo cree y adelanta el pago de 2 mil o 3 mil pesos para su reservación", alertó Alberto Albarrán.

 

 "Lo que le pedimos a la gente es que primero verifiquen bien que las agencias de viaje tengan su registro nacional de turismo oficial, que reserven directamente en los números telefónicos y páginas web oficiales de los hoteles y traten de no reservar a través de un intermediario", recomendó.

 

 "Esto ayuda siempre a garantizar un hospedaje seguro", puntualizó Alberto Albarrán al señalar que sí los turistas tienen alguna duda o consulta, pueden escribir a las redes sociales de la Asociación de Hoteles que están activas 24/7", abundó.

 

 Además, indicó que con cámaras empresariales hermanas, como la Canaco CDMX, la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje de la Ciudad de México y el Grupo Mexicano de Agencias (GMA) se está lanzando una amplia campaña de prevención, para hacer un llamado a la población a no dejarse sorprender por llamativos descuentos y promociones.

 

 Señaló que este tipo de campaña no solo estará vigente durante la Semana Santa y Semana de Pascua, sino que el objetivo es que sea una campaña de información permanente, para que la población sepa que la mejor garantía para reservar un hotel, siempre será hacerlo directamente en la página web oficial o sus números telefónicos de contacto, y sí lo hacen a través de una agencia de viajes, que esta cuente con su registro nacional de turismo. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario