Martín Aguilar
El resultado de las elecciones presidenciales en Ecuador este domingo podrían abrir la puerta a dos rutas en relación con México: mantener la ruptura diplomática, si gana el actual presidente Daniel Noboa; o resarcir las relaciones entre ambos países, si gana la candidata correista Luisa González.
Así lo consideran especialistas en relaciones internacionales quienes explican que actualmente en la disputa electoral de Ecuador se enfrentan dos ideologías completamente opuestas en una contienda que, las encuestan señalan en empate técnico.
La doctora Lorena Herrera-Vinelli, internacionalista y profesora titular de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, expuso que el panorama político de Ecuador y su relación con México podría cambiar estando el correísmo nuevamente en el poder.
"Definitivamente, el giro de la política va a tener una incidencia en la orientación de la política internacional del Ecuador. Eso es definitivo", señaló
"En este momento de que hay dos candidaturas, como debes de saber, la de Luisa González y la de Daniel Noboa. Ambas candidaturas representan dos ideologías absolutamente distintas y en ese sentido también la forma de relacionarse con México seguramente también cambiará", explicó.
La especialista recordó que la decisión que tomó el presidente Noboa al invadir la embajada de México en Quito el 5 de abril de 2024, para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas -quien había solicitado asilo en México- "en términos del derecho internacional ha representado una ruptura de ese orden internacional que tan tradicional era para el Ecuador"
En relación al tema de México, no hay relaciones en este momento a nivel bilateral ni diplomático. Por lo tanto, si gana el presidente Noboa, evidentemente seguirá la relación bilateral fragmentada hasta que el asunto se llegue de alguna manera a resolver ante la Corte Internacional de Justicia
Explicó
"En el caso de que gane la candidata Luisa González, que representa al partido RC, Revolución Ciudadana, se ancla eh pues dentro de la línea tradicional política del expresidente Rafael Correa y todo lo que su candidatura y su presidencia representó para el Ecuador (...) Y obviamente en ese sentido, se prevé, tal vez, un resurgimiento de las relaciones a nivel bilateral, va a haber mucha más facilidad", agregó.
"Seguramente se activarán los mecanismos de diálogo a nivel lateral entre las cancillerías inmediatamente y se tratará de restablecer la relación político-diplomática", consideró.
En el mismo punto coincide la doctora en Ciencias Sociales, Mariana Aparicio, quien al conversar con este diario subrayó que desde el Gobierno federal mexicano también hay afinidad política con la candidata Luisa González, por su vinculación con el correísmo.
"Lo cierto es que por parte del lado mexicano ha habido por parte de la presidenta Sheinbaum palabras de simpatía respecto a Luisa González. No solamente tiene que ver con el argumento de que es tiempo de mujeres, es algo que está dentro de la política mexicana actual, sino porque también hay afinidad política con el correísmo"
Expuso
El lunes 10 de febrero, en su conferencia de prensa matutina, la mandataria federal Claudia Sheinbaum mencionó que las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador podrían restablecerse si el pueblo ecuatoriano elige tener una presidenta con "A".
"Aprovecho, antes de que se me vaya el tiempo, para decir que ojalá en Ecuador pronto griten "¡Presidenta!", con "A" y se puedan restablecer las relaciones México-Ecuador", dijo.
Por su parte, agregó Aparicio, Luisa González ha dicho que "en caso de ganar, se restablecieron las relaciones diplomáticas con México si gana este domingo"
La especialista expuso que son tres temas los que marcan actualmente la disputa entre México y Ecuador:
1.- El pleito legal ante la Corte Internacional de Justicia (por el asalto a la embajada mexicana en Quito).
2.- La ruptura de relaciones diplomáticas.
3.- El comercio internacional entre ambos países.
Precisó que la disputa que desembocó en la intromisión de las fuerzas de seguridad ecuatorianas en la embajada de México comenzó desde 2019, cuando nuestro país recibió en calidad de asilados a políticos vinculados el exmandatario de Ecuador, Rafael Correa, como la expresidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Alejandra Rivadeneira Burbano; los ex asambleístas Soledad Buendía, Edwin Jarrín, Carlos Viteri Gualinga; y exfuncionarios como Ricardo Armando Patiño Aroca y Walter Solís.
El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas es otro de los políticos que recibiría asilo, pero fue arrestado en la intrusión violenta de las fuerzas de seguridad ecuatorianas en la embajada de México en Quito. El asalto, fue calificado por la entonces canciller mexicana, Alicia Bárcena, como "algo insólito, inadmisible, indignante que ni siquiera en los golpes de Estado en América Latina había ocurrido".
Entonces, digamos, hay una oportunidad para restablecer relaciones en caso que Luisa González llegue a la presidencia. Habría que después identificar cuáles serán las acciones sobre la demanda que tienen ambos países en la Corte Internacional de Justicia por esta violación de la Convención de Viena
Comentó.
La internacionalista ecuatoriana detalló que en términos económicos, la relación entre ambos países es relevante porque "México ha sido un socio tradicional del Ecuador", además de que la nación sudamericana requiere un tratado bilateral de libre comercio con nuestro país para poder adherirse a la Alianza del Pacífico, conformada por México, Colombia, Perú y Chile.
"Aunque el presidente Daniel Noboa haya dicho lo contrario y haya dicho que México no es un socio importante para el Ecuador, eso es un error en el sentido de que Ecuador es un país pequeño, es un país que depende de alianzas estratégicas a nivel comercial y evidentemente México es una economía que pesa, no solamente para el Ecuador, sino para América Latina", destacó.
0 comments:
Publicar un comentario