Cdmx, abril 06 de 2025.
Pedro Moreno
Cabe recordar que el pasado 27 de enero, este mismo Colectivo encontró 27 osamentas en 26 fosas clandestinas, ubicadas en un predio junto al kilómetro 20 de la carretera 26, en el Municipio de Hermosillo, del Estado de Sonora.
Luego de recibir una llamada anónima acerca de que podrían haber restos humanos en un predio de la localidad de San Pedro El Saucito, en Hermosillo capital del Estado de Sonora, integrantes del Colectivo "Madres Buscadoras de Sonora" se trasladaron a ese lugar.
Al revisar la zona, las buscadoras encontraron una primera osamenta el pasado jueves 03 de abril, pero debido a que el día empezó a obscurecer, reanudaron las labores de búsqueda al amanecer del viernes 04 y fue durante este día que hallaron cuatro fosas clandestinas, cuya búsqueda se extendió hasta el dia de ayer sábado 05 de abril, habiendo localizado más de 30 osamentas enterradas ilegalmente.
Al respecto, Milagros Flores, hija de Cecilia Flores Armenta (fundadora del colectivo), a través de redes sociales confirmó el hallazgo y también solicitó a la ciudadanía que, de forma anónima, aporte información que pueda conducir a más descubrimientos.
Además, la activista destacó: "Tu llamada puede dar paz a una familia que busca respuestas".
Trascendió que este hallazgo se suma a otro que recientemente realizó el mismo Colectivo, ya que dos días antes, cerca del Cerro de la Virgen, en el Municipio de Navojoa, encontraron una bolsa con restos óseos, en cuya ocasión Cecilia Flores por medio de redes sociales compartió la noticia con un mensaje lleno de dolor y verdad: "Me niego a creer que una vida, una historia entera, todos sus sueños, puedan terminar encerrados en una bolsa".
Por su parte, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora acudió a la escena del crimen en San Pedro El Saucito para realizar el levantamiento de las osamentas y llevar a cabo las diligencias correspondientes.
Mientras que las autoridades del Estado reiteraron el llamado a las familias de personas desaparecidas para que acudan a los laboratorios forenses a dejar muestras de ADN, con el fin de facilitar la identificación de los restos recuperados.
Así mismo, el Colectivo "Madres Buscadoras de Sonora" ha utilizado plataformas digitales para compartir información sobre personas desaparecidas, asi como hallazgos de restos y líneas telefónicas donde se pueden denunciar sitios sospechosos. Su labor se ha convertido en una fuente alternativa de búsqueda de personas desaparecidas en la región.
Cabe recordar que el pasado 27 de enero, este mismo Colectivo encontró 27 osamentas en 26 fosas clandestinas, ubicadas en un predio junto al kilómetro 20 de la carretera 26, en el Municipio de Hermosillo, del Estado de Sonora.
La constante localización de restos humanos revela la permanente crisis de desapariciones en el Estado de Sonora y la destacada labor de los Colectivos de Búsqueda en la localización de personas desaparecidas y la recuperación de restos humanos.
0 comments:
Publicar un comentario