Movimiento Ciudadano quiere desde el Congreso de la CDMX que se construyan más utopías con la ciudadanía

Rebeca Marín

La fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Ciudad de México y la dirigencia capitalina de ese partido, conminaron al gobierno local a planear y construir las UTOPÍAS desde el territorio, con consenso vecinal y como resultado de procesos participativos, sin dejar de escuchar a las comunidades que serán beneficiadas.

 

Dentro de ese contexto, el coordinador de la denominada bancada naranja en el recinto de Donceles y Allende, Royfid Torres y el líder de MC en la capital, Alejandro Piña, junto con la diputada federal Macky González y las concejalas y concejales de las alcaldías, expresaron la preocupación por la forma en la que se decide la construcción de estos proyectos e hicieron un llamado para que no se ejecuten de manera arbitraria.

 

En conferencia de prensa Royfid Torres aclaró que "en la práctica, ocurre que muchas de estas Utopías no son nuevas ni resultado de procesos comunitarios, sino que se le está quitando espacios ya ganados a organizaciones y a la comunidad, es la simple reutilización de instalaciones deportivas, recreativas o culturales que ya existían y que hoy corren el riesgo de ser intervenidas sin consultar a quienes históricamente las han utilizado, cuidado y defendido".

 

A su vez, las concejalas en Benito Juárez, Maribel Ramírez y de Álvaro Obregón Ximena Rivera, coincidieron en que las problemáticas que se suscitan en las demarcaciones indican la intención de instalar, de forma unilateral, una Utopía en el Centro SCOP, infraestructura que ha sido declarada monumento artístico, a lo que vecinas se han manifestado en contra, como en la solicitud de tala de 50 árboles.

 

De igual forma como ha ocurrido en el Parque Japón, en la alcaldía Álvaro Obregón, "que es un área verde importantísima y que representa un pulmón en el sur poniente de la Ciudad de México", indicó Ximena Rivera.

 

Caso preocupante también es lo que se pretende efectuar en el deportivo Xochimilco, expresó el concejal Óscar Olvera, quién afirmó que la autoridad local, sin conocimiento, asegura que nadie utiliza las canchas de fútbol ni los campos de béisbol, donde se pretende la construcción de una Utopía.

 

Abundó que también "quieren destruir alrededor de 700 árboles del deportivo, perjudicando así a la liga y equipos de béisbol que practican allí de manera cotidiana", señaló.

 

Torres González abundó que Movimiento Ciudadano no está en contra de las utopías, sino que exige el derecho a tener ciudades más justas, verdes, seguras y con espacios públicos dignos. "Sin embargo, esta construcción debe levantarse de la mano de las comunidades", insistió.

|

Mientras tanto, el coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México, Alejandro Piña, sostuvo que hay que decirle a la jefa de gobierno Clara Brugada que los ciudadanos también tienen utopías, sueños por cumplir.

 

"Esos son caminar seguros por las calles de nuestra ciudad, llegar seguros a nuestros centros de trabajo en el transporte público, y esa utopía para cuándo. Por eso exigimos al gobierno de la gran urbe y a sus alcaldías, evitar cualquier acción que desplace, sustituya o destruya espacios públicos comunitarios sin un proceso transparente, participativo y respetuoso que involucre a la sociedad", declaró.

 

Los de Movimiento Ciudadano, aclararon que lo fundamental es emprender estudios de impacto ambiental y consultas ciudadanas para que los proyectos tengan éxito y no sean imposiciones de una administración.

 

Dijeron que es de lamentar el uso de espacios e instalaciones funcionales para los habitantes en los proyectos de las UTOPÍAS, cuando son ya de la población porque ésta los ganó 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario