Oposición reacciona a la activación de mecanismo de la ONU ante la crisis de desapariciones en México

Martín Aguilar

La oposición en el Senado reaccionó con firmeza al anuncio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la activación de su mecanismo más severo en casos de desaparición forzada, en el contexto de la crisis que enfrenta México con más de 110 mil personas desaparecidas.

 

El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED) activó el procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, lo que podría derivar en una intervención de la Asamblea General si se confirma que se trata de una práctica sistemática o generalizada.

 

Durante la sesión del CED, su presidente, Olivier de Frouville, declaró: "Este periodo fue una oportunidad para enfocarnos en otra situación preocupante: la de México".

 

Ante ello, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, acusó al gobierno federal de Morena de ser responsable directo de esta sanción internacional.

 

"México recibió el golpe más duro de la ONU: activó su mecanismo más severo por desapariciones forzadas. No es casualidad, es el resultado de un gobierno indolente, cobarde y ausente", escribió en redes sociales.

 

Moreno Cárdenas recordó que desde 2021 ya existían alertas y recomendaciones internacionales sobre el tema, pero acusó que "Morena no hizo nada: mintieron, simularon y dejaron a las víctimas solas. Hoy hay más de 110 mil desaparecidos y menos del 1% identificados".

 

Criticó también que el gobierno haya presentado una iniciativa de reforma sobre desapariciones "bajo presión" y que la haya "congelado a los cuatro días". Añadió que 47% de las desapariciones involucran agentes del Estado y que 35% de los familiares de las víctimas han sufrido hostigamiento. "Eso no se inventa", dijo.

 

"Morena subordinó la justicia a sus intereses. El artículo 34 no es cooperación: es sentencia. México necesita un gobierno que dé la cara. No uno que se esconda", concluyó.

 

Por su parte, el senador panista Marko Cortés, presidente de la Comisión de Organismos Internacionales del Senado y líder nacional del PAN, celebró la decisión de la ONU al considerarla una muestra de la gravedad del problema y de la necesidad de acción inmediata.

 

"Esta es una de las medidas más severas ante desapariciones sistemáticas y coloca al país como de alto riesgo ante la comunidad internacional. También refleja el compromiso global con los derechos humanos y subraya la urgencia de abordar una de las crisis más dolorosas que enfrenta nuestra nación", expresó.

 

Cortés subrayó que la desaparición forzada ha dejado cicatrices profundas en las familias mexicanas y confió en que esta intervención obligue al gobierno mexicano a reconocer la crisis de violencia e inseguridad, y a emprender una investigación exhaustiva para detener este fenómeno alarmante. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario