Profeco recomienda qué productos se pueden consumir en esta temporada de cuaresma

Rebeca Marín

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hace un recordatorio a la población sobre los pescados y mariscos económicos que se pueden consumir en esta temporada de cuaresma.

 

En un comunicado la dependencia informa sobre los precios de alimentos de mar como la mojarra fresca en presentación grande, cuyo precio promedio por kilo a nivel nacional es de 100 pesos.

 

Resaltó que existen otras opciones de productos del mar que no han registrado incrementos significativos, por ejemplo, el filete de basa blanco, cuyo precio promedio por kilo ronda los 108 pesos o el filete de tilapia, con un precio promedio de 133 pesos por kilo.

 

Otra opción es el pescado entero de lisa, bandera y curvina, con precios promedio nacionales de 59 pesos, 81 y 94 pesos por kilo, respectivamente.

 

En el caso del camarón, el coctelero chico tiene un precio promedio de 179 pesos por kilo, mientras que el grande con cabeza tiene un promedio nacional de 277 pesos por kilo.

 

Esta información reitera en su programa "Quién es Quién en los Precios", de la semana del 7 al 11 de abril.

 

Asimismo, la Profeco realizó un comparativo de precios de pescados y mariscos entre la segunda semana de marzo y la segunda semana de abril de 2025, donde observaron una disminución del 9.3% en el precio del atún ahumado lomo aleta amarilla, en presentación de 1 kilo a granel, en donde el precio actual es de 308 pesos.

 

El kilo de camarón coctelero, congelado o descongelado, tuvo un descuento del 6.0%, lo que representa 12.50 pesos, el costo actual es de 195 pesos por kilo.

 

Por su parte, el kilo de jaibón tuvo un aumento del 17.0%, de 128.9 pesos en la segunda semana de marzo, a 150.9 pesos para la segunda semana de abril.

 

Mientras que el kilo de filete fresco de mero, contó con una disminución del 20.4%, por lo tanto, el precio actual es de 266 pesos.

 

La Procuraduría recomienda que antes de comprar estos productos se rectifique que los alimentos tengan buen olor natural a mar, y que los ojos del producto tengan aspecto saliente, claro y brillante, asimismo que se busque adquirir en comercios establecidos y que se mantengan en refrigeración. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario