Queremos construir rutas que les permitan encontrar a sus familiares: Segob

Martín Aguilar

Por segundo día consecutivo, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, se reunió con organizaciones de madres buscadoras de personas desaparecidas, como parte del diálogo con la sociedad civil para fortalecer una reforma integral que atienda la crisis de desapariciones en México.

 

Al inicio de la reunión privada, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, dirigió un mensaje a las víctimas.

 

Hoy queremos mantener este diálogo con ustedes y poder construir las rutas que nos permitan servirles de una mejor manera y poder alcanzar lo que todos buscamos, que encuentren a sus familias, a sus familiares, Arturo Medina.

 

En el encuentro con la Segob, realizado en un hotel de la Ciudad de México, participaron 10 colectivos de búsqueda, provenientes de la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Baja California, Estado de México, Querétaro y Jalisco. Entre los grupos asistentes estuvieron:

 

Brigada Nacional de Búsqueda

 

Buscadoras del Sur de Morelos

 

Colectivo Hasta Encontrarlos

 

Colectivo Uniendo Esperanzas

 

Desaparecidos Querétaro

 

Los Buscamos a Todos

 

Regresando a Casa (Morelos)

 

Una Luz en el Camino

 

Unidos por los Desaparecidos de Baja California

 

Voz de los Desaparecidos en Puebla

 

También participaron personas que, aunque no forman parte de colectivo alguno, han sufrido la desaparición de un ser querido.

 

Jaqueline Palmeros, madre buscadora y fundadora del colectivo Una Luz en el Camino, subrayó que su lucha no tiene colores ni partidos, sino que está impulsada por el amor a sus familiares desaparecidos.

 

"No somos de ningún partido ni de ningún color. Nos mueve el amor y el dolor. Este gobierno no quiere abordar temas de fondo, como la desaparición de niñas, niños, adolescentes y víctimas de trata o adopciones ilegales. Les da miedo arrancar el problema de raíz", denunció Palmeros.

 

Este gobierno no quiere abordar temas de fondo les da miedo arrancar el problema de raíz, Jaqueline Palmeros

 

La activista también exigió protocolos diferenciados para buscar a personas de la comunidad LGBT+, personas con discapacidad o adultos mayores, así como campañas de prevención y búsqueda en vida. También criticó que muchas veces las familias han hecho más por encontrar a sus desaparecidos que las propias autoridades, que se limitan a trabajar desde el escritorio.

 

Los funcionarios públicos tienen que salir con las familias, agarrar un pico y una pala. Nos están robando hasta la dignidad, Jaqueline Palmeros.

 

Palmeros relató casos indignantes, como el de Margarita Suárez, una mujer cuyo cuerpo fue recuperado incompleto debido a diferencias políticas entre autoridades de Morelos y la Ciudad de México, y el de Julio César Cervantes, cuyo perfil genético fue entregado sin autorización a una institución educativa.

 

Por su parte, Edith Hernández, del colectivo Regresando a Casa, puso énfasis en la crisis forense nacional. Exigió un registro actualizado de fosas comunes y denunció que muchas son irregulares, con cuerpos enterrados sin peritajes ni identificación, como ocurrió en Tetelcingo y Jojutla, Morelos.

 

"Desde 2016, la CNDH recomendó crear un registro nacional de fosas comunes, pero seguimos esperando. Mi hermano estuvo ahí, no le sacaron ni perfil genético porque 'no había reactivos'. ¿Dónde está la dignidad para nuestros muertos?", cuestionó Hernández, quien también reclamó la ausencia y pasividad de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

 

Ambas mujeres coincidieron en que la omisión gubernamental agrava el dolor y exigieron la creación de centros regionales de identificación humana, atención integral a las familias y un compromiso real del Estado para enfrentar esta crisis humanitaria.

 

Los familiares de las víctimas estuvieron acompañados por miembros de la Arquidiócesis de México, entre ellos: monseñor Francisco Javier Acero Pérez, sacerdote agustino y obispo auxiliar; el padre José Luis Medina, acompañante de Madres Buscadoras de Morelos; y el diácono Arturo López Díaz, entre otros. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario