Martín Aguilar
Con el objetivo de impedir el acceso de personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) a espectáculos públicos y privados en la metrópoli, como partidos de fútbol, conciertos y eventos recreativos, el integrante de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Pedro Haces Lago, presentó una iniciativa dirigida a generar presión social efectiva y obligue al cumplimiento de las responsabilidades a los padres y madres en falta.
Desde la tribuna del recinto de Donceles y Allende, el legislador morenista delineó que con la propuesta se pretende garantizar el cumplimiento de una obligación que tiene que ver con el cuidado y bienestar de las niñas, los niños y los adolescentes, sin recurrir al ámbito penal, así como visibilizar el abandono económico como una forma de violencia infantil y de desigualdad estructural.
Una vez que aclaró que "no estamos criminalizando la pobreza, sino visibilizando la negligencia, la indiferencia y la evasión", el congresista del partido en el poder se mostró a favor de reformar el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de la Ciudad de México para dotar a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de nuevas atribuciones: coordinar operativos mediante el Registro Civil, celebrar convenios con empresas del sector deportivo y recreativo, y prohibir temporalmente el ingreso a eventos masivos a deudores morosos inscritos en el REDAM.
Al fundamentar la iniciativa que se remitió a las Comisiones de Administración Pública Local y de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias para su análisis y dictamen, refirió que los mecanismos actuales han sido ineficaces, ante el hecho de que entre 2018 y 2022 el REDAM reportó apenas 114 personas inscritas.
Resulta que solo en los primeros nueve meses de 2023, esa cifra se disparó a 781 denuncias por incumplimiento de pensiones, lo que representa un aumento del 106 por ciento.
"El abandono económico no solo no se detiene, sino que se sale de control", aseguró y expuso que, como referencia internacional, en Buenos Aires, Argentina, donde se aplica una medida similar, antes de ingresar a los estadios, se solicita de forma aleatoria el Documento Nacional de Identidad y, si la persona está en el registro nacional de deudores alimentarios, se le impide el acceso de inmediato. "Sin violencia, sin criminalización, pero con firmeza, eso mismo buscamos implementar en nuestra ciudad", acotó.
Haces Lagos precisó que "cumplir con la obligación alimentaria es lo mínimo que una sociedad justa debe exigir" y que medidas como la propuesta, colocarían a la Ciudad de México a la vanguardia en la defensa de los derechos de la infancia. "Quien tiene para pagar un palco en el estadio, tiene para cumplir con su deber como madre o padre", refrendó.
0 comments:
Publicar un comentario