Pages

Menu

sábado, 19 de abril de 2025

Refuerzan la vigilancia ambiental en suelo de conservación durante la Semana Santa

Rebeca Marín

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, el Gobierno de la Ciudad de México intensificó su operativo especial de protección en el suelo de conservación, con el objetivo de prevenir incendios forestales y combatir delitos ambientales como la tala ilegal y la extracción de materiales naturales.

 

La estrategia es coordinada por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Guardia Nacional y otras autoridades federales.

 

Un total de 2,200 combatientes forestales, distribuidos en 197 brigadas, han sido desplegados a lo largo del suelo de conservación, el cual abarca 88,400 hectáreas, es decir, el 59 % del territorio de la capital. Estas brigadas operan bajo el esquema de los Centros de Innovación e Integración Comunitaria (CIIC), que cubren las nueve alcaldías con zonas naturales protegidas:

 

CIIC 1: 42 brigadas en Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, La Magdalena Contreras y Tláhuac.

 

CIIC 2: 67 brigadas en Tlalpan.

 

CIIC 3: 61 brigadas en Milpa Alta e Iztapalapa.

 

CIIC 4: 36 brigadas en Xochimilco.

 

Cada brigada está compuesta por personal capacitado y certificado por la DGCORENADR, con un jefe de brigada encargado de la seguridad y operación del equipo.

 

Para realizar las labores de vigilancia, combate y prevención, se cuenta con una infraestructura de 164 vehículos, incluidos 4 carrobombas, 14 torres de vigilancia, 3 campamentos estratégicos y 622 equipos de comunicación, lo que permite una cobertura del 98 % del suelo de conservación.

 

En los parajes Las Palomas y Valle de la Primavera, en los límites de Tlalpan con el estado de Morelos, se ha reforzado la presencia de elementos de la SSC y la Guardia Nacional, luego de haber controlado un incendio reciente. Se llevan a cabo patrullajes en diferentes horarios, recorridos por brechas con antecedentes de siniestros y filtros carreteros para revisar vehículos y evitar actividades ilegales.

 

Estas acciones buscan inhibir prácticas como la quema de pastizales, usada por algunos productores para estimular el crecimiento de alimento para el ganado, así como la extracción clandestina de tierra, piedra y hojarasca.

 

Además de las tareas de vigilancia, las autoridades mantienen un trabajo constante de sensibilización con las comunidades rurales de la zona, a fin de promover prácticas sustentables y reforzar la corresponsabilidad en la protección del entorno natural. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario