Sindicato de Trabajadores de la RTP aplaza la huelga otra vez

Rebeca Marín

El emplazamiento a huelga a la Red de Transporte de Pasajeros, por parte del Sindicato de Trabajadores de la Red de Transportes de Pasajeros (RTP) llegó a la cuarta prórroga, ya que de acuerdo a las partes, no hay negativa ni de la autoridad laboral capitalina ni del Sindicato, sólo "se están ajustando números por parte del titular de Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón".

 

El domingo pasado, la Asamblea General del gremio autorizó al comité central a dar una nueva prórroga de 10 días naturales a partir del domingo pasado, al emplazamiento a huelga previsto para este 2 de abril, pero es posible otra prórroga y se pasaría a fines de abril.

 

La asamblea también aprobó que se mantenga su demanda del 4.5 por ciento al salario y 500 pesos a la tarjeta de vales y la retabulación.

 

Sin embargo, molestó a los trabajadores y sindicatos afines, los comentarios del titular de Semovi, Héctor Ulises García Nieto, quien declaró que los sindicatos amenazan cada año con irse a huelga", declaró a La Prensa, Hugo Bautista Martínez, secretario general del STTP-CDMX.

 

"Ya se le olvidaron a Héctor Ulises, sus años en el Sindicato del IMSS, quiere olvidarse de los trabajadores. Se extralimitó y se compró un boleto rápido con otros sindicatos que están armando el tema para contestarle".

 

"Ningún sindicato amenaza y garantiza que no habrá huelga. Ayer por la noche tuvimos una reunión en gobierno central, con el secretario de Gobierno, César Cravioto y el titular de Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, y en esas mesas no está presente la Semovi, ni Héctor Ulises o algún representante, por lo que sus comentarios están fuera de contexto", consideró Bautista Martínez.

 

Dijo que está garantizado el servicio y la operación de RTP, y descartó que este sistema de movilidad que abarca las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) se vaya a huelga, pero cómo dice eso si tiene parados 500 camiones".

 

Adelantó que este jueves a las 13 horas tendrá nuevamente otra junta conciliatoria, ante una jueza. La cita es en el juzgado laboral del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, "para que si hay un acuerdo con las autoridades correspondientes".

 

Bautista Martínez señaló que derivado del desatinado comentario de Héctor Ulises García Nieto, lamentó que este funcionario quien fue muy cercano al sindicalismo, haga ese tipo de declaraciones, "nosotros nos pronunciamos en contra de funcionarios que quieran minar los derechos de los trabajadores, el emplazar a huelga no es una amenaza, es un derecho que tienen los trabajadores sindicalizados, consagrado en la Ley Laboral".

 

"No es tema de amago, de amenaza de intimidación al patrón, más bien es garantizar los derechos de las y los trabajadores. Está abierta la negociación y estamos en las mismas condiciones".

 

En su opinión, "pareciera que García Nieto quiere romper la negociación y si hay ha habido avances, aunque no hemos concretado, porque tenemos la diferencia de un punto porcentual y algunas prestaciones de la cláusula 44 y 45, ayuda de alimentos y despensa.

 

Finalmente, precisó que también están solicitando una recategorización para 233 trabajadores que son de mantenimiento que ganan como un salario mínimo, y muchos de ellos tienen una especialidad y sería muy bueno que tuvieran un ascenso. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario