Martín Aguilar
Tlalpan, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón concentran más del 50 por ciento del suelo de conservación capitalino, por lo que sus autoridades acordaron hoy sumar fuerzas para prevenir y atender los incendios forestales que se presenten en esta temporada.
Gabriela Osorio, Fernando Mercado y Javier López Casarín, titulares de esas demarcaciones, respectivamente, pasaron revista a los resultados de los esfuerzos conjuntos que llevan a cabo y forjaron nuevos planes, a fin de mejorar la seguridad en sus territorios.
La reunión tuvo lugar en el cine Víctor Manuel Mendoza, ubicado en el centro de la Magdalena Contreras, donde su alcalde, Fernando Mercado, reportó la realización de 18 operativos de seguridad en los que participaron policías capitalinos, la Guardia Nacional y militares.
La alcaldesa de Tlalpan presentó una serie de propuestas a desarrollar en los próximos meses, cuando se acentúa el estiaje, por eso una de ellas es que el personal de las tres alcaldías trabaje conjuntamente en la prevención y atención de los incendios forestales.
Al respecto, el alcalde de Magdalena Contreras secundó la propuesta y fue más allá al poner sobre la mesa la creación de un modelo de coordinación entre las autoridades y los grupos agrarios, a fin de avanzar en esta problemática, porque, advirtió, que las conflagraciones zonas boscosaz no reconoce fronteras y así un problema de ese tipo que inicia en Tlalpan es posible que se extienda a otras demarcaciones.
El modelo de coordinación, explicó, es para evitar la propagación de este mal, ubicar cortafuegos, activar brigadas de prevención y eso se reforzará con una campaña de concientización sobre los riesgos de una fogata, la consecuencia de dejar un vidrio en medio de la maleza o aventar cigarrillos encendidos a áreas verdes.
"Álvaro Obregón, Tlalpan y Contreras representamos más de la mitad de suelo de conservación de la ciudad, principalmente Tlalpan que es la alcaldía que más espacios de esta naturaleza tiene. Nuestra responsabilidad es para nuestras vecinas y vecinos y para toda la ciudad", reconoció Mercado Guaida.
La alcaldesa de Tlalpan también propuso a los titulares de Álvaro Obregón y Magdalena Contreras reforzar los operativos en materia de motocicletas, que es algo de lo que los vecinos se quejan muchos, lo mismo quienes viven en la zona de Villa Coapa que de los pueblos; y aunque es algo en lo que se avanza, recomendó, sería mucho mejor si se emprenden acciones conjuntas en las tres alcaldías.
Luego Javier López Casarín, titular de Álvaro Obregón, propuso a su vecino de Magdalena Contreras atender los temas comunes que hay en la barranca de Texcalatlaco, donde prolifera el robo de vehículos, hace falta la construcción de puentes seguros y contar con alumbrado.
En cambio, Gabriela Osorio adelantó que en junio iniciará el trazo de un "Camino por la Paz" en los linderos que tiene su demarcación con Magdalena Contreras, concretamente en la zona de Tierra Colorada y Bosques del Pedregal, el cual estará listo para inaugurarse en julio, cuya inversión, únicamente en el caso de Tlalpan, oscila de los dos y medio a tres millones de pesos.
A lo anterior, sumo un tema muy importante y es que las tres alcaldías trabajen también en el tema de género, la atención a los delitos de violación, acoso sexual y en general la violencia en contra de las niñas y las mujeres.
Salvador Guerrero Chiprés, director del C5, atestiguó la reunión y reportó que entre el 45 y 70 por ciento de las víctimas de un delito son mujeres, según los datos del organismo a su cargo y los de las corporaciones policíacas.
0 comments:
Publicar un comentario