Rebeca Marín
Luego de caravanas, marchas y plantones al inicio de este mes por militantes de la UNTA en la CDMX para exigir diálogo con dependencias del Gobierno Federal, la Secretaría de Agricultura accedió a instalar "mesas de diálogo periódicas" para conocer las demandas de los pequeños productores agrícolas, aseguró Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas.
En reunión privada con el Subsecretario de SADER, Leonel Cota Montaño, el dirigente de la UNTA dejó en claro al funcionario que "el campo sigue quedando marginal en política pública y programas que no alientan la productividad ya que el INEGI en su reporte de actividad económica existe un decrecimiento anual del sector primario con -3.5% pero sí se privilegia a los poderosos".
Con la actividad negativa en el sector primario la autosuficiencia alimentaria se perdió, por lo que México está obligado a importar 54% de maíz amarillo y blanco, ello lleva al país, por segundo año consecutivo, a ser el mayor importador de grano a nivel mundial, con cifras récord que superan las 25 millones de toneladas.
Ante esta evidencia, Álvaro López Ríos exigió reorientar la política clientelar en la agricultura ya que no contribuye a la autosuficiencia y soberanía alimentaria; también advirtió que en las giras y eventos del Secretario de SADER, Julio Berdegué "lo buscaremos para que nos atienda directamente y le dejamos en claro que denunciaremos en las giras de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, la falta de atención de parte el titular de Agricultura".
En respuesta, el funcionario de la Sader, Leonel Cota Montaño dijo que "siempre habrá temas que serán un reto pero si lo conocemos, lo podemos solucionar y es parte del interés de platicar con ustedes".
Ante las discrepancias, tanto Álvaro López Ríos como Leonel Cota Montaño, convinieron llevar a cabo mesas de trabajo donde los pequeños productores agrícolas puedan presentar sus requerimientos y los funcionarios de Agricultura dar respuesta.
El dirigente de la UNTA expuso que la propuesta de sus representados es que se establezca un enlace entre la Secretaría y la organización con el fin de coordinar las acciones en los programas de fertilizante, cosechando soberanía y fomento a la agricultura.
Dar impulso a la producción primaria con apoyos para la adquisición de paquetes tecnológicos que disminuyan los altos costos en la producción y garanticen mejores rendimientos, será otra de las prioridades a atender de manera conjunta.
Además, se buscará una reconversión productiva en frutales, renovación de huertos, mejoramiento genético y apoyo a la sanidad animal, agregó.
En cuanto a la infraestructura y equipamiento se requiere dar impulso a la infraestructura de acopio, innovaciones tecnológicas en el equipamiento, tractores e implementos agrícolas así como desarrollo industrial, torrefactoras, procesamiento de frutales, lecherías y salas de cortes, expresó.
En cuanto a la infraestructura y equipamiento se requiere dar impulso a la infraestructura de acopio, innovaciones tecnológicas en el equipamiento, tractores e implementos agrícolas así como desarrollo industrial, torrefactoras, procesamiento de frutales, lecherías y salas de cortes, expresó.
Álvaro López Ríos puso énfasis en el impulso a la mujer rural con el apoyo de proyectos de gallinas ponedoras, producción de cerdos, producción de caprinos, módulos de maquinaria familiar, tortillerías, purificadoras de agua, tiendas de abarrotes y producción de miel.
También destacó el dirigente de la UNTA la importancia de la alimentación para el bienestar, específicamente los precios de garantía y tasar el precio de compra diferente al que establece la bolsa de Chicago respecto al maíz amarillo y que todo productor que entregue su maíz sea considerado en automático para los programas enfocados a la producción de grano.
0 comments:
Publicar un comentario