Chiapas Frontera Sur, "La Ruta de la Muerte": aseguran Migrantes

Cdmx, abril 01 de 2025.

Pedro Moreno 

* Miles de migrantes inician en la frontera el viaje rumbo a Estados Unidos, pero muy pocos logran cumplir el objetivo

La frontera sur de México, en los límites con Guatemala, es considerada para los migrantes de Centroamérica y Sudamérica como la ruta de la muerte por la violencia que viven, así como los lamentables hechos donde pierden la vida los extranjeros.

Los inmigrantes explicaron que desde que ingresan por el río Suchiate y llegan a Tapachula sufren violencia de parte de las propias autoridades, así como por los delincuentes que operan entre los límites de Guatemala y México. También dicen saber de mujeres migrantes que han sido secuestradas, violadas   e inclusos asesinadas.

La mayoría señaló que los Agentes de Migración les quitan el dinero y se quedan con las pocas pertenencias cuando los agarran, pues no les regresan nada cuando los dejan salir de la estación migratorio Siglo XXI.

Afirmaron que la violencia es el pan de cada día al que se enfrentan en su tránsito por territorio nacional en busca de llegar a los Estados Unidos y poder brindarle una mejor vida a su familia, pero son pocos los que lo logran, porque muchos de ellos se pierden en el camino.Sin embargo, miles de ellos, de hasta 100 nacionalidades diferentes, intentan llegar a su destino.

Por ejemplo, Christian Mendoza, migrante de Venezuela, habla sobre lo que siginifica cruzar de un país a otro: "Al cruzar Guatemala con México, ahí hay muchos desaparecidos, ahí es donde la mayoría se desaparecen".

Otro venezolano, Santiago Hernández, comentó que México se ha convertido en un dolor de cabeza para poder pasar, ya que las autoridades ahora los obligan a caminar hasta San Pedro Tapanatepec, Oaxaca.

Agregó que: "Esta es la ruta de la muerte, porque desde que llegamos a México hay muchos delincuentes que se dedican a robar a los migrantes que llegan de Centroamérica y Sudamérica".

En tanto que Danilo, también migrante venezolano, habla sobre lo que dicen de México cuando emprenden el viaje a EUA, y al respecto expresó: "Sí, sí, sí, sé que México es un país inseguro, un país que el que venga sabe que se tiene que atener a muchas cosas, como secuestros y  extorsiones, entre otros".

Cabe mencionar que la extorsión y el. secuestro, son el día a día de los migrantes.
Casi el 80 % de los migrantes que cruza por México se convierte en víctima de extorsión o secuestro, la mayoría avanza con miedo y con la incertidumbre de llegar vivo a la frontera norte.

Mientras que María Fernanda Sánchez, denuncoó que a ella la asaltaron en Suchiate y le quitaron el poco dinero que traía para continuar su viaje a los Estados Unidos y ahora tuvo que salir en caravana de Tapachula.

Añadió: "Ya me habían hablado de lo peligroso que es el territorio mexicanos para los migrantes y lo viví en carne propia, sin embargo, eso no me detendrá y seguiré buscando la manera de llegar a los Estados Unidos".

Trascendió que deste 2017, las "caravanas" surgieron como una medida de autoprotección de los migrantes; sin embargo, ésto incrementó más los secuestros y desaparicione, desde la puerta de entrada de México, en Ciudad Hidalgo, en Chiapas, pasando por los Estados de Tabasco, Veracruz y culminando en la frontera norte como en Sinaloa y Chihuahua.

Por su parte, Gerardo Alberto González Figueroa, Investigador en tema migratorio del Colegio de la Frontera Sur, manifestó:

"Algunos sí pudieron llegar hacia Estados Unidos, pero son los menos; en é (trayecto) perdían hermanos, perdían amigos, porque se aglutinan como redes de autodefensa digamos. Del ciento por ciento que llegan, yo calculo, que pasan por México, no llega ni al 10 %, al final no llega ni al 10 %".

La población migrante que permanece en el Estado de Chiapas sabe que avanzar al norte del país no es fácil; por ello, muchos se refugian en varias ciudades tales como, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Palenque y Arriaga, principalmente.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario