Rebeca Marín
El flujo de remesas a México en febrero alcanzó los cuatro mil 459 millones de dólares, lo que implicó una disminución anual de 0.8 por ciento, informó este martes el Banco de México (Banxico).
De manera acumulada, en el primer bimestre de 2025, el valor de los ingresos por remesas resultó en nueve mil 119 millones de dólares, cifra ligeramente mayor a la observada en el mismo lapso de 2024 y que significó un alza anual de 0.6 por ciento.
Gabriella Sieller, Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, identifica tres causas clave detrás de esta contracción.
"El deterioro del mercado laboral en Estados Unidos, la depreciación del peso mexicano y el temor de los migrantes a salir de sus hogares por riesgo de deportación están impactando los envíos", dijo en su cuenta de X.
Durante los primeros dos meses de 2025, el 98.8 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al sumar nueve mil 8 millones de dólares.
También puedes leer: Al peso le fue peor con la llegada de Sheinbaum que con el regreso de Trump
Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron respectivamente el 0.9 y 0.3 por ciento del monto total. La mayoría de las remesas llegaron por medios electrónicos, mientras que el resto incluyó giros tradicionales, envíos en efectivo y hasta artículos como ropa o calzado que algunos connacionales mandan a sus familias.
En los últimos doce meses (marzo 2024 – febrero 2025), el flujo acumulado de los ingresos por remesas se ubicó en 64 mil 797 millones de dólares, que se compara con el nivel alcanzado en enero pasado de 64 mil 833 millones de dólares (febrero 2024 – enero 2025).
Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior exhibieron un descenso anual de 21.6 por ciento, al registrar un nivel de 87 millones de dólares.
Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo se ubicó en 4 mil 372 millones de dólares, que se compara con el de 4 mil 384 millones de dólares que se presentó en febrero de 2024.
0 comments:
Publicar un comentario