Fwd: Coparmex advierte que la Ley de comunicaciones coartara el diálogo

Rebeca Marín


La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión elimina la autonomía del regulador y pone en riesgo la libertad de expresión y la certeza jurídica.

 

En un comunicado, el organismo patronal advirtió que la propuesta permite que entidades del Estado presten servicios comerciales con ventajas regulatorias, como la asignación directa de espectro, sin someterse a reglas equitativas. Además, contraviene disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

"La propuesta plantea riesgos sustanciales: elimina la autonomía del regulador, erosiona la certeza jurídica, contraviene compromisos del T-MEC y debilita la competencia al permitir que entidades del Estado ofrezcan servicios comerciales bajo esquemas de subsidio", mencionó el organismo.

 

También alertó sobre la creación de una nueva agencia con facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial previa, como lo plantea el artículo 109 de la reforma. Coparmex afirmó que esta medida vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión y el acceso a la información.

 

Otro punto crítico es la suspensión de trámites regulatorios durante 60 días. De acuerdo con Coparmex, esto podría frenar licitaciones, despliegue de infraestructura y planes como las redes 5G.

 

Otro punto que preocupa al organismo empresarial es la eliminación de la definición legal de neutralidad de la red. La propuesta traslada esta definición a lineamientos posteriores de la nueva autoridad, generando inseguridad jurídica para usuarios, operadores e inversionistas.

 

Por ello, urgieron conservar el artículo 145 vigente de la actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

 

"Consideramos indispensable conservar el texto vigente del artículo 145 de la actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para garantizar condiciones equitativas y transparentes en el uso de la red", agregó.

 

Coparmex subrayó que el sector de telecomunicaciones representa 3.3 por ciento del Producto Interno Bruto y genera más de 265 mil empleos directos. Llamó al Congreso a revisar la propuesta con responsabilidad y a entablar un diálogo técnico con todos los sectores.

 

Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) valoró la disposición al diálogo mostrada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

"El CCE reconoce y valora la sensibilidad y disposición al diálogo mostrada por la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia "Mañanera del Pueblo" del día de hoy, en el sentido de que se abran mayores espacios para la reflexión", dijo.

 

l consejo afirmó que participará en las consultas del Congreso para aportar ideas y enriquecer las propuestas. Confió en que el proceso derivará en una regulación equilibrada que fomente los mercados, proteja la libertad de expresión y dé certidumbre jurídica. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario