La elección judicial será un fracaso por la baja participación que habrá el primero de junio: Ivonne Ortega

Martín Aguilar

La coordinadora de la Bancada Naranja en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, lamentó que el proceso electoral del Poder Judicial esté marcado por la intromisión del Gobierno Federal y partidista en días recientes, actos que podrían afectar aún más la legitimidad de la elección, aunado al desconocimiento de la población a ese sufragio.

 

Alertó que el desconocimiento y la injerencia de partidos en este proceso puede mermar los diversos esfuerzos de difusión para que la población entienda y conozca de manera imparcial cómo será el proceso, y cómo podrá votar el día de la elección para jueces, ministros y magistrados.

 

"La gente no conoce el tema. No sabe cómo va a votar, y no quiere enterarse. Estoy casi segura, y valdría la pena preguntarle a los de Morena que tienen números que les indican que no va a salir la gente a participar, que van a tener que hacer un esfuerzo de movilización", alertó la coordinadora.

 

Agregó que el interés del gobierno y de los diferentes partidos en promover la elección luego del fallo del Tribunal Electoral, es un acto de desesperación ante la escasa participación electoral que estiman.

 

Aaseguró que la bancada del Movimiento Ciudadano (MC), ese partido político y sus militantes no convalidarán la elección judicial, yendo a votar en junio próximo, advirtió la coordinadora parlamentaria Ivonne Ortega.

 

La legisladora lamentó que ese proceso, cuya legalidad se cuestionó desde el inicio, esté marcado por la intromisión del Gobierno Federal y otras instituciones públicas como las del Legislativo, lo cual hace pensar que los propios promotores saben que será "un fracaso".

 

"Nosotros de no participar en la votación, no podemos participar por un proceso que nosotros de inicio señalamos que estaba mal y que iba a lastimar la democracia y la justicia en nuestro país. Por lo menos con los votos o los que creen en Movimiento Ciudadano no saldrán a votar", anticipó.

 

La congresista comparó las votaciones que tendrán lugar en junio próximo con el ejercicio de revocación de mandato impulsado el sexenio anterior y cuyo fin real era apuntalar la figura del anterior Presidente de la República, y que registró un bajo nivel de participación.

 

"La revocación de mandato con todo el esfuerzo y el ejercicio de poder que hizo en ese entonces el expresidente apenas salieron a votar 19 millones de electores, que no representaban ni el 11 por ciento", enfatizó. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario