Rebeca Marín
En un acto lleno de simbolismo, realizado en el Club de Periodistas del Centro Histórico de la capital, fue presentada oficialmente la Agencia Mexicana de Información (AMEXI), un nuevo medio de comunicación que se perfila como la continuadora y superadora del legado de Notimex, tras su cierre definitivo.
Con una visión clara de periodismo independiente, Enrique de la Rosa, director general de AMEXI, encabezó la presentación oficial de esta apuesta informativa destacando que esta agencia es una iniciativa periodística independiente, ética y cooperativa, creada por más de 80 periodistas, editores y corresponsales -la mayoría con trayectoria en Notimex- y que surge como una respuesta a la necesidad de contar con una fuente informativa confiable y profesional, alejada de intereses políticos o corporativos.
"AMEXI nace con una misión clara: poner el periodismo al servicio de la verdad, democratizar las voces, visibilizar a quienes han sido históricamente marginados y defender el derecho de la sociedad a estar bien informada, sin censura", afirmó De la Rosa.
Durante su intervención, recalcó que esta agencia operará bajo un modelo de cooperativa, donde sus trabajadores tienen voz y voto en la toma de decisiones editoriales, lo que garantiza su autonomía y compromiso con un enfoque plural e incluyente.
De la crisis al renacimiento
La creación de AMEXI se da en un contexto marcado por el vacío informativo que dejó el cierre de la agencia mexicana de noticias Notimex y como un proyecto que rescata no solo el profesionalismo de su personal, sino también su espíritu de servicio.
Samir Tounsi, director de la Agencia France-Presse (AFP) en México, celebró el surgimiento de AMEXI y lo calificó como un hecho histórico y necesario frente al desafío global de la desinformación:
"Presenciar el nacimiento de una agencia como AMEXI, con su vocación de servicio, es un honor. Representa una respuesta digna al cierre de Notimex y al fortalecimiento del periodismo crítico y veraz en México", expresó Tounsi, quien también ofreció el respaldo de la AFP al proyecto.
En el evento también participó Adriana Urrea, dirigente sindical que encabezó el prolongado movimiento laboral de Notimex. Afirmó que AMEXI es el resultado de una lucha colectiva, que logró transformar una crisis en una oportunidad:
"Esta agencia es el fruto de una lucha laboral y social. Hoy, AMEXI prioriza los temas que muchos otros medios han marginado: los derechos laborales, la cultura, los movimientos sociales", señaló.
En la misma línea, el abogado laboral Arturo Alcalde calificó el nacimiento de la agencia como un triunfo de los trabajadores de la información: "AMEXI es una herramienta para los sectores invisibilizados. Es una gran noticia para el país y una victoria del periodismo cooperativo", subrayó.
Desde su fundación el 8 de marzo de 2024 -una fecha emblemática que refuerza su compromiso con la equidad- AMEXI ha registrado más de un millón de visitas, 3.7 millones de interacciones digitales y ha sido fuente de consulta para más de 160 medios nacionales e internacionales.
Entre sus pilares se encuentran:
Rigor periodístico y verificación de datos, con enfoque explicativo y fuentes contrastadas.
Cobertura especializada y plural, que abarca desde política, economía, salud y medio ambiente, hasta cultura, espectáculos, tecnología, deportes y movimientos sociales.
Adaptación multiplataforma, con presencia activa en boletines, plataformas digitales y redes sociales.
Modelo de gobernanza transparente, donde los trabajadores tienen voz en las decisiones editoriales.
Vocación social y compromiso con la verdad, reflejada en la narrativa accesible y responsable que promueve la agencia.
Además, AMEXI se posiciona como un aliado estratégico para medios de comunicación, oficinas de prensa, agencias de relaciones públicas y organismos públicos que buscan contar con una fuente informativa confiable y socialmente comprometida.
0 comments:
Publicar un comentario