Para el Mundial FIFA 2026 harán falta controladores de vuelo ante el incremento de operaciones en el AICM

Rebeca Marín

Como parte de los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2026, inició la remodelación de las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el cual prevé recibir a una ola de turistas dispuestos a disfrutar un mes plagado de futbol.

 

Pero hay temas que no se están analizando para este torneo mundial de Futbol, ya que se prevé que aumenten los vuelos (operaciones) en un 50%, lo cual va a generar un "cuello de botella" constante en el AICM.

 

En entrevista con La Prensa, el secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (SINACTA), José Alfredo Covarrubias Aguilar, expuso que aumentarán las operaciones y en este sector no hay personal suficiente, ya que es necesaria la contratación de 500 controladores.

 

Precisó que ahora que viene el mundial FIFA 2026, las operaciones van a ser mayores "y aquí no importa si se utiliza más el AICM o el AIFA, ya que el espacio aéreo es el mismo".

 

Vemos que ha crecido el número de pasajeros, no de aeronaves que pueden operar en el AICM, debido a que los aviones ahora son más grandes y transporta a mayor número de pasajeros, indicó.

 

Especificó que cuando se llega a los límites, se empiezan a dar instrucciones y se dan restricciones a los aviones en tierra, para eso son los slots para saber cuántas aeronaves están autorizadas para aterrizar en ciertos horarios y ellos se van ajustando. Hace tiempo aterrizaban 63 por minuto, a la fecha, se redujo a 47.

 

"Hay gente que critica o habla edificar más aeropuertos, pero se les olvida que sí puede haber más aeropuertos, pero el espacio aéreo es el mismo hay una crisis cuando despegan en pistas contrarias en el AIFA y en el AICM, ya que los aviones quedan de frente, por lo que siempre tiene que estar muy atento el radar", indicó.

 

"No estuvimos de acuerdo en el rediseño del espacio aéreo…lo criticamos, no opusimos e hicimos sugerencias, establecimos cuáles eran las razones, propusimos soluciones, y no nos hicieron caso, hasta esta administración los han tomado en cuenta y ya se han realizado algunos cambios", destacó.

 

En su opinión, es necesario modificar, reorganizar el espacio aéreo y poder utilizarlo de mejor manera. "La reestructuración del espacio aéreo, aumentó las cargas de trabajo y los puntos de riesgo de incidentes". Los controladores tienen un trabajo titánico y de mucha atención".

 

Destacó que en el AIFA han aumentado las operaciones pero no van a superar las que teníamos con el AICM, antes del 2018, porque el espacio aéreo es el mismo, no caben más aviones.

 

Pormenorizó que en el 2018, había 58 aeropuertos, en el 2025 hay 62, y están tratando de agregar más aeropuertos, como el de Monclova y dos en Coahuila, entre otros. "Los quieren hacer comerciales y abrirlos con el mismo personal.

 

El dirigente sindical resaltó que las posiciones en el Centro México y en el Centro de Control, aumentaron. "Antes de que cambiara la infraestructura y el procedimiento eran siete posiciones de trabajo a la fecha son 10; en la Torre México había 5 ahora son 7 controladores de manera simultánea.

 

La reestructura del espacio aéreo en el Valle de México no ha funcionado bien por lo que "se han estado haciendo parches y se van a seguir haciendo, inclusive hay una propuesta para reestructurarlo, porque es peligroso.

 

Desde el año pasado, dijo Alfredo Covarrubias, el SINACTA externó su preocupación sobre la falta de controladores y la situación actual del personal y resaltó los riesgos operacionales derivados de la falta de personal y la sobrecarga laboral de estos profesionales.

 

Ya se le informó al SENEAM sobre la carencia de personal, añadió, lo cual ha incrementado la carga de trabajo de los controladores, lo que genera un aumento en el pago de horas extras, jornadas extenuantes para los controladores lo cual pone en riesgo la seguridad aérea.

 

Explicó que los periodos de trabajo establecidos en la normatividad de seguridad aérea, como la Circular Obligatoria CO SA-117.01/23 sobre la gestión de riesgos asociados a la fatiga, son continuamente sobrepasados, lo cual incrementa los peligros operacionales que estas normas pretenden mitigar.

 

En el caso de la modernización del AICM, se sabe que es por el evento de la FIFA para el próximo año. José Alfredo recordó que ha habido varias etapas de remodelación desde que se construyó, con la administración de Vicente Fox se hizo otra remodelación y fue cuando se construyó la Terminal 2, con varias fallas, por lo que incluso se tuvo que colocar otra Torre Auxiliar.

 

Desde que se planeó el Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, empezó el olvido para el AICM, luego pasó a la administración de la Marina, y se comenzó a realizar obras positivas, lo intentó mejorar y puso orden en las operaciones.

 

Pero ahora que van a aumentar las operaciones por el Mundial del 2026, y el número de pasajeros, con aviones más grandes, es necesario modernizarlo. Los baños están abandonados, las áreas de espera estaban muy deterioradas, pisos rotos, goteras. Aprovechando el evento internacional, le van a hacer otro parche".

 

Consideró que el olor que se percibe cuando se llega al AICM, se debe a que está cerca del tiradero del Bordo de Xochiaca. Antes del proyecto Texcoco se hicieron reparaciones del drenaje, cuando llueve fuerte se inunda, así como las colonias vecinas. Además, huele muy mal, porque está cerca el Río de los Remedios.

 

Si bien dijo entender que la actual administración de Claudia Sheinbaum ha sido la de reducir lo más posible el gasto público, en muchas dependencias; sin embargo, en el sector aeronáutico no se puede escatimar recursos, ya que representa la seguridad de miles de personas.

 

Pero, añadió, cada vez hay más compromisos, debido a que el gobierno quiere abrir más aeropuertos, mayor control en los aeropuertos y ya tenemos a la puerta el de la FIFA. Le redujeron al SENEAM casi el 30% del presupuesto, citó.

 

Los equipos de meteorología con los que contamos, tienen más de 50 años, los más modernos 30, años, por lo que urge se cambien.

 

A los integrantes del Sinacta, que afilia a 650 afiliados, no les han aumentado el salario desde hace más de seis años y por la retención y descuento del impuesto sobre la renta (ISR) a las prestaciones extras, el sueldo se ha deteriorado 30%, y cada vez, hay más trabajo y más responsabilidad.

 

Son trabajadores al servicio del Estado y cada año, se le debería incrementar el salario, como al resto de los empleados federales.

 

El horario normal de los controladores, son siete horas, una hora para desayuno-comida, dependiendo el caso y luego tienen dos descansos de 40 minutos (tiempo de recuperación), ya que están atento a una pantalla, vigilando aviones, después de una hora te empiezas a distraer, lloran los ojos, duele la cabeza, y se empieza a perder la atención. Por normas internacionales, no se debe mantener a la gente por más de una hora de manera continua.

 

"Trabajamos una hora 20 y descansamos 40 minutos y luego otro periodo trabajando y otro descanso de 40 minutos, ya que es demasiada atención para los trabajadores y aquí distraerse no es opción".

 

Añadió: la saturación y la falta de personal, por supuesto que puede generar accidentes como se ha visto en otras partes del mundo; el trabajo del controlador es evitar que ocurran accidentes. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario