Sheinbaum inaugura Centro de Atención en la zona arqueológica de Campeche

Martín Aguilar

La presenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Centro de Atención a Visitantes de la zona arqueológica de Xcalumkín, en Campeche.

 

Esta actividad forma parte de los compromisos asumidos por la mandataria, desde el inicio de su gestión, de continuar con la política de rescate e inversión en la cultura maya del sureste de México.

 

Fue por la tarde de este sábado cuando Sheinbaum Pardo, acompañada de la gobernadora Layda Sansores San Román, cumplió con el protocolo inaugural del centro de atención a visitantes de la zona arqueológica que forma parte del proyecto Promeza de rescate de sitios patrimoniales, del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH).

 

Xlalumkín está ubicado a 85 km al noreste de la ciudad de Campeche, dentro del municipio de Hecelchakán.

 

Su nombre significa "Suelo Doblemente Bueno Expuesto al Sol, aunque el historiador norteamericano Ralph Roys propone que el nombre del sitio puede ser Calomkín, que significa 'Ventana por donde entra el Sol'" según el INAH.

 

"La secuencia cerámica de Xcalumkín principia con algunos materiales del Preclásico Tardío, escasa presencia del Clásico Temprano y fuerte ocupación del Clásico Tardío y Terminal. Las fechas registradas en las inscripciones jeroglíficas de Xcalumkín van del 731 al 771 de nuestra era. Aparentemente no hay elementos del Posclásico. Xcalumkín fue un asentamiento maya importante del periodo Clásico, en especial del 600 al 1000 de nuestra era", explica la dependencia.

 

"Sus vestigios se extienden en una superficie promedio de 10 km². En sus inmuebles se ha documentado la sucesión de tres fases arquitectónicas propias del estilo Puuc. Cabe comentar que sólo unos cuantos edificios de Xcalumkín fueron usados como templos; no existen basamentos piramidales de gran altura y tampoco se ha registrado juego de pelota".

 

Este domingo la Presidenta inaugurará el programa de Viviendas del Bienestar, acompañada de la gobernadora campechana Layda Sansores y funcionarios estatales. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario