Martín Aguilar
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido al menos 29 impugnaciones contra el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe a servidores públicos e instituciones promover la elección judicial del próximo 1 de junio.
Desde la presidenta Claudia Sheinbaum, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, hasta los presidentes de las Cámaras del Congreso de la Unión, uno a uno se han acumulado los expedientes en la ponencia del magistrado Felipe de la Mata Pizaña que deberá resolver en las próximas horas si confirma o revoca la decisión del árbitro electoral que ha sido calificada por los inconformes como un atentado a la libertad de expresión.
Candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) también han impugnado el acuerdo del INE, entre ellos Loretta Ortiz Ahlf, actual ministra; Eduardo Santillán, exjefe delegacional de Álvaro Obregón, así como los diputados de Morena Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, Dolores Padierna, Vianey García Romero y los partidos Morena y Partido Verde Ecologista también impugnaron la prohibición dictada por el INE el sábado pasado.
El pasado sábado 29 de marzo, el Consejo General del INE aprobó que sea únicamente este organismo el que realice actividades de difusión y propaganda de la elección. Esto implica que ninguna otra autoridad, ni siquiera la Presidenta Claudia Sheinbaum, pueda realizarlo.
Como en el caso de Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, presentó un recurso de impugnación ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para anular el acuerdo que le impide promover la elección extraordinaria del nuevo Poder Judicial de la Federación, programada para el próximo 1 de junio.
La noche del martes, Fernández Noroña informó que interpuso un juicio ante el Consejo General del INE, al considerar que el acuerdo INE/CG334/2025 vulnera sus facultades como representante legal del Senado y su derecho a difundir información sobre este proceso electoral inédito.
"Se presentó la impugnación contra el INE frente a su decisión de prohibir la promoción de la elección del 1 de junio del nuevo poder judicial", publicó el legislador en sus redes sociales.
En el documento entregado a Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, Fernández Noroña argumenta que el acuerdo del árbitro electoral contraviene diversos artículos de la Constitución y de la Ley Orgánica del Congreso General, así como la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
0 comments:
Publicar un comentario